Estas son las tiendas en USA que ya preparan alzas en sus precios por los nuevos aranceles

Walmart, Best Buy y otras cadenas han anticipado aumentos inminentes que podrían sentirse en junio, afectando directamente al bolsillo de los consumidores.

Impacto de aranceles en USA: Amazon y Target han optado por estrategias más cautelosas como evitar subir precios de inmediato.
Impacto de aranceles en USA: Amazon y Target han optado por estrategias más cautelosas como evitar subir precios de inmediato.
Ilustración

El efecto de los aranceles impulsados por la administración de Donald Trump ya se empieza a reflejar en el comportamiento de grandes minoristas en Estados Unidos. A pesar del discurso oficial que promete prosperidad y beneficios para la economía local, cadenas como Walmart, Best Buy y Dollar Tree han anunciado que no podrán seguir absorbiendo los costos por mucho tiempo, lo que se traducirá en aumentos visibles para los consumidores.

La preocupación crece en un contexto donde buena parte de los productos que se comercializan en estas tiendas son importados desde China y México, dos de los países más golpeados por las nuevas tarifas. La mayoría de estas compañías ha alertado que los incrementos serán progresivos, pero inevitables, y algunas ya fijan fechas para el inicio del ajuste de precios.

Te recomendamos

Las tiendas que ya tienen una decisión

1. Walmart anticipa aumentos desde junio

La cadena Walmart fue una de las primeras en poner fecha al impacto: a finales de mayo los precios podrían comenzar a subir y, con seguridad, en junio. La advertencia la hizo John David Rainey, director financiero de la compañía, lo que generó una inmediata respuesta del presidente Trump, quien instó a Walmart a “asumir los aranceles” en lugar de trasladarlos a sus clientes. Sin embargo, desde la empresa ya han dejado claro que eso no será sostenible por más tiempo.

2. Best Buy también trasladará los costos al consumidor

Otra minorista que ha sido contundente es Best Buy. Su directora ejecutiva, Corie Barry, explicó que, debido a la dependencia de importaciones desde México y China, sus proveedores están ajustando precios, lo que hace “muy probable un aumento para los consumidores estadounidenses”. La advertencia no es nueva: la compañía ya había anticipado esta posibilidad desde marzo y ahora la confirma.

3. Target opta por una postura más prudente

En contraste con Walmart y Best Buy, la cadena Target ha declarado que subir los precios será su “último recurso”. Aunque en marzo ya había advertido sobre posibles incrementos, su director ejecutivo, Brian Cornell, aseguró que cuentan con “herramientas para mitigar el impacto” y que intentarán mantener la estabilidad de precios mientras puedan. Esta postura también responde a las tensiones con la Casa Blanca, que no ha visto con buenos ojos el traslado de los aranceles a los consumidores.

4. Dollar Tree podría aumentar precios y retirar productos

Dollar Tree fue una de las primeras cadenas en advertir sobre los riesgos arancelarios. En diciembre de 2024, la empresa comunicó que podría implementar un segundo aumento de precios en menos de cinco años. Michael Creedon, entonces director ejecutivo interino, indicó que incluso podrían dejar de vender ciertos productos si resultaban demasiado costosos. La empresa evalúa múltiples opciones para hacer frente a las tarifas adicionales sin afectar gravemente su oferta.

5. Amazon descarta aplicar cargos tras críticas

En el caso de Amazon, la compañía negó que esté considerando incluir cargos de importación en sus precios, como se especuló a principios de abril. La vocera Rachael Lighty explicó que se evaluó internamente la posibilidad de aplicar aranceles en Amazon Haul, la tienda de bajo costo de la plataforma, pero que esta opción fue descartada. El gigante del comercio electrónico busca evitar confrontaciones directas con el gobierno y mantener su competitividad frente a otras plataformas como Temu.

En un panorama marcado por tensiones comerciales, las grandes cadenas de retail en Estados Unidos están tomando decisiones distintas, pero con una misma conclusión: los aranceles ya afectan sus operaciones y, tarde o temprano, impactarán el bolsillo del consumidor.

Tags



siguiente artículo