Una nueva funcionalidad ha transformado la manera en la que miles de beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) pueden acceder a alimentos sin salir de casa. Desde el otoño de 2024, Uber Eats permite utilizar la tarjeta EBT para realizar compras en tiendas asociadas al programa, eliminando así la barrera del desplazamiento físico para muchas familias.
El programa SNAP, creado para combatir el hambre y promover una alimentación saludable en personas de bajos ingresos en Estados Unidos, ahora se adapta a la era digital. Los pagos se depositan mensualmente en las Tarjetas de Beneficios Electrónicos (EBT, por sus siglas en inglés), que pueden ser utilizadas en supermercados autorizados. Sin embargo, gracias a esta nueva alianza con Uber Eats, los beneficiarios pueden pedir alimentos desde casa sin pagar delivery por un tiempo limitado.
Te recomendamos
La nueva modalidad de compra con beneficios limitados
La posibilidad de usar los cupones SNAP a través de Uber Eats viene con condiciones.
- Durante los tres primeros meses, los usuarios no pagarán cargos por entrega al hacer pedidos de alimentos desde tiendas afiliadas al programa.
- Después de ese periodo, será necesario ingresar un método de pago alternativo, ya que la tarjeta EBT no cubre los costos adicionales del servicio de reparto.
Esta iniciativa, que busca ampliar el acceso a productos básicos sin necesidad de salir del hogar, se implementa en todas las tiendas participantes que aceptan SNAP y están asociadas con Uber Eats, según reporta el portal The Maine Wire.
Presión política sobre el uso de SNAP en comida chatarra
No todos los sectores políticos han recibido con agrado esta expansión del uso de los cupones SNAP. Un grupo de legisladores republicanos, junto con el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., ha manifestado su intención de limitar el alcance del programa, especialmente en lo que respecta a la compra de comida chatarra y bebidas azucaradas.
Los críticos argumentan que el 20% de las compras realizadas con cupones SNAP se destinan a este tipo de productos, lo que contradice el objetivo original del programa: mejorar la salud nutricional de los ciudadanos. Por ello, se discute una posible regulación más estricta para evitar el uso de los fondos en productos considerados no saludables.
El futuro del programa SNAP en entornos digitales
Esta transición hacia plataformas digitales como Uber Eats abre un nuevo capítulo para SNAP, permitiendo que personas con movilidad reducida, adultos mayores o cuidadores puedan abastecerse sin mayores complicaciones. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre el control del uso de los fondos, la privacidad de los datos y el acceso a tecnología en poblaciones vulnerables.
Mientras tanto, miles de familias ya aprovechan esta opción para hacer sus compras mensuales desde casa, aunque con la advertencia de que el servicio gratuito tiene una duración limitada. La evolución del programa dependerá de la respuesta de los usuarios, la evaluación de su impacto nutricional y las decisiones políticas que se tomen en los próximos meses.