Estados Unidos: es argentino, se crió tomando mate y creó un negocio millonario con este insumo

Guayaki, nombre de la marca del argentino, se posiciona como la empresa pionera en Estados Unidos en vender hierbas nutricionales envasadas.

Inmigrantes en USA: Alex Pryor consiguió un préstamo bancario de U$D 50 000 para emprender con su idea y la vida le sonrió gracias a un insumo que siempre utilizó.
Inmigrantes en USA: Alex Pryor consiguió un préstamo bancario de U$D 50 000 para emprender con su idea y la vida le sonrió gracias a un insumo que siempre utilizó.
Ilustración

El mate es una de las principales aristas de la identidad cultural en Argentina. Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), en Argentina se consume un promedio 6,4 kilos por habitante por año. Además, la yerba mate está presente en más del 90% de los hogares.

Alex Pryor es representativo de esta data. Se crió tomando mate y cuando viajó a Estados Unidos para estudiar ingeniería en alimentos empezó a difundir la yerba en el campus de la Universidad Politécnica de California Incluso su tesis tuvo como protagonista a esta infusión. Años después, el inmigrante fundaría Guayaki, una marca que factura más de U$D 100 millones en Estados Unidos.

Te recomendamos

El origen de Guayaki

Pryor transmitió su amor por el mate a varios de sus compañeros. El más cautivado de todos fue David Karr, quien se convirtió en su primer socio. Ambos notaron que los consumidores estadounidenses buscaban una fuente de energía más nutritiva que el café y decidieron unirse para dar a conocer la yerba mate en ese mercado.

Para iniciar el negocio, consiguieron un préstamo bancario de U$D 50 000. Así, los emprendedores iniciaron un viaje por distintas ciudades de Estados Unidos. En cada parada contaban sobre los beneficios de la yerba mate, visitaban tiendas y vendían paquetes del producto, mientras compartían una ronda de mates.

Innovación millonaria

El gran despegue de la marca se dio en 2005, cuando lanzaron las primeras botellas de tereré con hierbas nutricionales y jugo orgánico. Este producto se convirtió en la mitad de sus ingresos. En 2009 presentaron las latas de bebida de yerba mate y en un año ya representaba más de un 10% de la facturación.

En la actualidad, la compañía vende sus productos online y en algunas grandes tiendas, como Whole Foods y Target. Según Forbes, en enero del 2023, la empresa ganó U$D 100 millones en su sexta ronda de financiamiento.


Créditos: YouTube | @guayaki

Tags



siguiente artículo