Numismática USA: Esto es una “Clad Coinage” y por qué es importante

Las “clad coins” son monedas comunes, pero esconden historia, técnica y valor.

Numismática USA:  Comprender qué son y por qué surgieron permite a coleccionistas y aficionados distinguir entre monedas con potencial histórico o de inversión y aquellas de circulación común.
Numismática USA: Comprender qué son y por qué surgieron permite a coleccionistas y aficionados distinguir entre monedas con potencial histórico o de inversión y aquellas de circulación común.
Ilustración

En el mundo de la numismática estadounidense, el término “clad coinage” (moneda revestida) se refiere a aquellas piezas que no están hechas de un solo metal, sino que combinan capas de distintos materiales. Aunque muchos las consideran monedas modernas sin demasiado valor, lo cierto es que representan un punto de quiebre en la historia de la acuñación en Estados Unidos.

Su aparición no solo respondió a necesidades económicas, sino que también cambió para siempre la forma en que se fabrican y recolectan las monedas. Comprender qué son y por qué surgieron permite a coleccionistas y aficionados distinguir entre monedas con potencial histórico o de inversión y aquellas de circulación común.

Las monedas “clad” comenzaron a emitirse oficialmente en 1965, luego de que el gobierno de EE.UU. decidiera eliminar la plata de uso general en la acuñación. Hasta entonces, monedas como el dime (10 centavos), quarter (25 centavos) y half dollar (50 centavos) contenían un alto porcentaje de plata.

Sin embargo, debido al aumento en el precio de este metal, el Congreso aprobó una nueva aleación: una capa interna de cobre con dos capas externas de una mezcla de cobre y níquel. Este diseño permitió seguir produciendo monedas resistentes, con apariencia similar a las anteriores, pero mucho más económicas de fabricar. Desde entonces, todas las monedas de uso diario —excepto los centavos y algunos dólares— usan este tipo de composición.

Te recomendamos

Importancia de las “clad coins” en la colección numismática

A pesar de su amplia circulación, algunas monedas clad pueden alcanzar valores significativos entre coleccionistas, especialmente si presentan errores de acuñación, ediciones limitadas o condiciones excepcionales. Por ejemplo, ciertos quarters de 1976, emitidos por el Bicentenario de EE.UU., tienen versiones clad y otras con plata, lo que genera confusión y demanda en el mercado.

También existen ejemplares con capas mal prensadas, que dejan ver el núcleo de cobre, considerados valiosos por su rareza. Para la numismática moderna, estas monedas representan un campo dinámico y accesible, ideal tanto para principiantes como para expertos. Saber identificar una clad coin, distinguir su año, ceca y condición, puede marcar la diferencia entre tener una simple moneda... o una pieza histórica de colección.

Tags



siguiente artículo