En el mundo de la numismática, ciertos errores de acuñación pueden convertir una moneda común en una pieza valiosa. Uno de los errores más interesantes es el llamado “cud error”, un término que suena extraño pero que representa una oportunidad para quienes están atentos a los detalles. Este tipo de error ocurre durante el proceso de fabricación de monedas y genera una deformación visible en la superficie de la pieza.
Aunque para muchos pasa desapercibido, un cud error puede elevar el valor de una moneda a decenas o incluso cientos de dólares, dependiendo de su rareza, tamaño y conservación. En Estados Unidos, este fenómeno ha despertado el interés tanto de coleccionistas expertos como de personas que simplemente revisan su cambio buscando tesoros escondidos. Saber cómo identificarlo puede ser útil si te interesa el coleccionismo o incluso si solo quieres ganar un dinero extra.
Te recomendamos
¿Qué es un cud error y cómo identificarlo?
Un cud error ocurre cuando el troquel (la pieza que imprime el diseño en la moneda) se agrieta o rompe, dejando un espacio vacío. Como resultado, la moneda sale con una mancha irregular de metal en relieve, generalmente en los bordes. A diferencia del desgaste o los daños posteriores, este error es parte del proceso de acuñación y por eso es tan valioso.
El cud se ve como una protuberancia o burbuja en el borde de la moneda, donde falta parte del diseño. Puede aparecer en monedas modernas como los “pennies” (centavos), “nickels” (5 centavos), “dimes” (10 centavos) o “quarters” (25 centavos). Lo importante es que el error sea evidente y que no haya sido causado por daño posterior. Entre más grande sea el cud y mejor conservada esté la moneda, mayor será su valor.
Si crees tener una moneda con cud error, compárala con imágenes en sitios numismáticos confiables o consulta con un experto. Hay comunidades en línea, casas de subastas y tiendas especializadas que pueden ayudarte a verificar su autenticidad. Algunas personas han vendido estas monedas por más de $100, dependiendo del modelo y año.