Numismática USA: 7 señales en tu billete de U$D 2 que podría hacerlo valer hasta U$D 20 000

Algunos billetes de 2 dólares han sido vendidos por más de U$D 4 500 gracias a detalles como errores de impresión, números especiales o sellos antiguos.

Numismática USA: Un billete de 1976 con número de serie que empieza en “1” puede alcanzar los U$D 20 000 en subastas, según la casa U.S. Currency Auctions.
Numismática USA: Un billete de 1976 con número de serie que empieza en “1” puede alcanzar los U$D 20 000 en subastas, según la casa U.S. Currency Auctions.
Ilustración

El billete de 2 dólares suele pasar desapercibido por su escasa circulación, pero algunos ejemplares pueden alcanzar valores impensados si contienen ciertos elementos únicos. No se trata solo de la antigüedad: pequeños detalles como el rostro impreso, errores de fábrica o el número de serie pueden multiplicar su valor en el mercado de coleccionistas.

Aunque en la mayoría de los casos su valor no supera el nominal, hay excepciones que lo convierten en una pieza codiciada. Según expertos en numismática, el precio de un solo billete puede superar los U$D 1 000 o incluso los U$D 20 000 si cumple con ciertos criterios específicos.

Te recomendamos

La figura del prócer y el reverso hacen la diferencia

Uno de los primeros indicios de que un billete de 2 dólares podría valer más de lo que aparenta está en el rostro que aparece en él. Aunque Thomas Jefferson es el personaje habitual, si tienes uno con Alexander Hamilton, podrías estar frente a una joya extremadamente rara. Según U.S. Currency Auctions, un billete en buen estado con este detalle puede valer más de U$D 4 500.

También es importante revisar la imagen del reverso. Los billetes anteriores a 1976 muestran Monticello, la residencia de Jefferson, mientras que los emitidos a partir de ese año presentan la firma de la Declaración de Independencia. Ambas versiones pueden tener valor si están bien conservadas.

Los errores y los sellos de color aumentan el valor

Errores de impresión como imágenes desalineadas, textos mal impresos o fuentes incorrectas también son factores que pueden elevar el precio de un billete. Eso sí, no cualquier error es suficiente; debe estar validado por especialistas en numismática.

El color del sello del Tesoro es otro detalle clave. Los billetes con sellos azules, marrones o rojos, sobre todo los impresos entre 1862 y 1917, pueden superar los U$D 1 000. En algunos casos, el sello rojo corresponde a errores de impresión, lo que eleva aún más su cotización.

La serie, la estrella y el estado de conservación

Más allá del año de impresión —siendo los anteriores a 1976 los más buscados—, existen otros elementos como el número de serie. Un billete de 1976 con número que comienza en “1” puede alcanzar hasta U$D 20 000. Otros números bajos o curiosos, como los palíndromos, también son codiciados.

Si el número de serie termina con una estrella, se trata de una “star note”, impresa como reemplazo de otra defectuosa. Una edición de 1953 con estrella roja fue vendida por U$D 1 200 en eBay. Estas señales, aunque imperceptibles para la mayoría, pueden convertir un billete común en una verdadera fortuna.

Si tienes billetes de 2 dólares guardados, vale la pena revisarlos con detenimiento. No todos serán tesoros escondidos, pero identificar uno con estas señales puede ser la clave para encontrar un objeto de alto valor entre tus pertenencias cotidianas.

Tags



siguiente artículo