La numismática ha convertido a muchas monedas en objetos de deseo, pero pocas piezas alcanzan la categoría de “tesoro” como la moneda bimetálica de 10 dólares de la Biblioteca del Congreso. Esta es la única moneda de su tipo acuñada por la Casa de la Moneda de Estados Unidos, lo que la hace extremadamente valiosa para coleccionistas e inversionistas.
Su diseño bimetálico y su tirada limitada han impulsado su valor con el paso de los años. En sus inicios, en el año 2000, su precio de emisión oscilaba entre U$D 380 y U$D 405, pero actualmente puede superar los U$D 1 500 y en algunos casos alcanzar los U$D 2 000.
Te recomendamos
La moneda bimetálica que hizo historia
La moneda de 10 dólares de la Biblioteca del Congreso se distingue por su composición: un anillo exterior de oro fino (0.900) y un núcleo de platino puro (0.9995). Esta combinación la convierte en una pieza única dentro de la numismática estadounidense.
Acuñada en el 2000, su lanzamiento buscó conmemorar la importancia de la Biblioteca del Congreso y demostrar los avances en la tecnología de acuñación de la Casa de la Moneda. Su exclusividad radica en que es la primera y única moneda bimetálica creada en la historia de Estados Unidos, lo que la convierte en un objeto altamente codiciado.
Su escasez dispara su valor
Solo se produjeron 7 261 unidades de esta moneda, lo que la sitúa entre las más raras de la Casa de la Moneda. Esta baja tirada ha sido uno de los principales factores de su creciente valor en el mercado.
En 2007, su precio ya había escalado a U$D 3 000 en algunas subastas. En los últimos años, su cotización ha oscilado entre U$D 1 500 y U$D 2 000, dependiendo de su estado de conservación y certificación. Su revalorización constante la convierte en una opción atractiva no solo para coleccionistas, sino también para inversionistas en monedas.
Dónde comprar esta joya numismática
El mercado de la numismática ofrece varias opciones para quienes desean adquirir esta codiciada pieza. Subastas especializadas y tiendas de monedas de alto nivel suelen ser las principales vías para encontrarla.
En 2022, una de estas monedas fue vendida por U$D 1 800 en una subasta, lo que evidencia su constante demanda. Sin embargo, los expertos recomiendan verificar la autenticidad y estado de la pieza antes de realizar una compra, ya que su rareza también la convierte en blanco de falsificaciones y sobrevaloraciones.
El futuro de esta moneda sigue siendo prometedor, y su exclusividad asegura que continuará siendo una de las más buscadas en el mundo de la numismática.
Créditos vídeo: YouTube | @MonedasreliquiasJA.