Numismática USA: Estas son las monedas de Kennedy que alcanzan hasta U$D 26 500 en subastas

Algunas monedas con el rostro de John F. Kennedy pueden valer más de U$D 20 000 si cumplen ciertos criterios de conservación, error o rareza.

Numismática USA: En 1964, tras el asesinato del expresidente, se lanzó la primera moneda de medio dólar Kennedy, hecha en un 90% de plata, lo que la vuelve muy codiciada.
Numismática USA: En 1964, tras el asesinato del expresidente, se lanzó la primera moneda de medio dólar Kennedy, hecha en un 90% de plata, lo que la vuelve muy codiciada.
Ilustración

El medio dólar con la imagen de John F. Kennedy no solo tiene valor histórico: también puede significar una importante ganancia económica para los coleccionistas que encuentran ejemplares especiales. Algunas de estas monedas, acuñadas entre 1964 y 1986, han alcanzado precios que superan los U$D 26 000 en subastas, dependiendo de su estado, su composición metálica o errores de impresión.

Uno de los elementos más buscados por los expertos son las marcas de ceca —letras pequeñas que indican en qué Casa de Moneda fue acuñada la pieza— y las condiciones de conservación que permiten catalogarlas en niveles como MS-68, una de las más altas en la escala numismática. Aquí repasamos cuatro monedas que podrían cambiar la suerte de quienes las tienen sin saber su verdadero valor.

Te recomendamos

Las cuatro monedas de John F. Kennedy que valen miles de dólares

1. Medio dólar Kennedy de 1964

Esta moneda fue la primera en acuñarse con el rostro de Kennedy, tras su asesinato. Tiene un 90% de plata y fue emitida en grandes cantidades, pero muchas fueron fundidas o guardadas como recuerdo. La versión más valiosa debe tener la marca de ceca “D”, lo que indica que fue producida en la Casa de la Moneda de Denver. Si está en calificación MS-68, puede valer hasta U$D 26 500. Se emitieron 156 205 446 unidades, pero las conservadas en perfecto estado son escasas.

2. Medio dólar Kennedy de 1968

Este ejemplar contiene una aleación de 40% plata y 60% cobre. Aunque se produjeron más de 246 millones, encontrar uno en estado MS-68 es muy difícil. También debe tener la marca de ceca “D”, correspondiente a Denver. Su alto valor se explica por su buena conservación y baja disponibilidad en esas condiciones. En subastas, puede llegar a valer hasta U$D 15 000.

3. Medio dólar Kennedy de 1972

Lo que vuelve tan valiosa a esta moneda es un error de acuñación: la ausencia de las iniciales “FG” en el reverso, cerca del águila. Este detalle debe verificarse con cuidado, ya que hay piezas manipuladas para imitar el error. Si es auténtico y tiene la marca “D”, puede alcanzar los U$D 12 500 en su mejor calificación. Se acuñaron 141 890 000 ejemplares en total, pero los que presentan este fallo sin alteración son muy buscados.

4. Medio dólar Kennedy de 1986

Aunque esta moneda no tiene errores especiales ni una alta concentración de plata, puede alcanzar los U$D 4 500 si se encuentra en estado MS-68 y lleva la marca de ceca “P”, de la Casa de la Moneda de Philadelphia. Se produjeron 13 107 633 ejemplares, y su valor radica en la calidad de conservación más que en su rareza. A diferencia de las demás, esta pieza puede estar todavía en circulación.

Tags



siguiente artículo