USA: Proyecto de ley busca proteger a indocumentados y frenar la colaboración con ICE en este estado

La iniciativa impediría compartir datos de indocumentados con ICE y limitaría el acceso de migración a hospitales, escuelas y cárceles sin orden judicial.

Proyecto de ley SB 276: Esta iniciativa también busca eliminar requisitos que exigen a los indocumentados declarar estatus migratorio para acceder a servicios como licencias o matrículas.
Proyecto de ley SB 276: Esta iniciativa también busca eliminar requisitos que exigen a los indocumentados declarar estatus migratorio para acceder a servicios como licencias o matrículas.
Ilustración

Un nuevo proyecto de ley en Colorado busca marcar un precedente en la protección de inmigrantes indocumentados. La propuesta legislativa, identificada como Senate Bill 276, fue presentada por legisladores demócratas y tiene como eje principal frenar la colaboración entre las autoridades locales y las agencias migratorias federales. La iniciativa surge tras recientes redadas en Denver y se enmarca en un clima de creciente preocupación en las comunidades inmigrantes frente a las políticas federales.

En concreto, el SB 276 limitaría el acceso de ICE a datos personales de residentes sin orden judicial, así como su entrada a zonas no públicas de edificios públicos como hospitales, escuelas o centros de detención. Además, los funcionarios que ignoren estas disposiciones podrían ser sancionados con multas de hasta U$D 50 000.

Te recomendamos

Cambios clave en el trato a la población indocumentada

La propuesta también apunta a eliminar exigencias que obligan a los inmigrantes a presentar declaraciones de estatus migratorio para trámites como licencias de conducir o matrículas estatales. Este cambio no solo reduciría la exposición de datos personales, sino que también facilitaría el acceso a servicios esenciales sin temor a represalias migratorias.

Otro punto relevante del SB 276 es la ampliación de los criterios de liberación en prisiones estatales. Actualmente, muchas personas permanecen detenidas pese a estar aptas para ser liberadas, debido a procedimientos migratorios. La ley pretende evitar que el estatus migratorio impida la excarcelación de quienes ya cumplieron con los requisitos legales.

El respaldo de organizaciones y activistas

Organizaciones como Voces Unidas y el Comité de Servicio de Amigos Americanos participaron activamente en la elaboración del proyecto. Alex Sánchez, presidente de Voces Unidas, compartió su testimonio personal de haber sido deportado en el pasado y remarcó la importancia de una legislación que proteja a familias enteras de acciones arbitrarias.

Jordan Garcia, del Comité de Servicio de Amigos Americanos, sostuvo que el SB 276 responde a la demanda ciudadana de mayor seguridad jurídica para los inmigrantes. “Refleja la voluntad de proteger a quienes construyen comunidad en Colorado”, expresó.

Fecha límite del proyecto de ley SB 276

El proyecto de ley debe ser debatido y votado antes del 7 de mayo, fecha en que culmina la actual sesión legislativa. Aunque los demócratas impulsan la medida, enfrentan la oposición de los republicanos, quienes han propuesto iniciativas contrarias que fortalecerían la colaboración con ICE.

Además, persiste la incertidumbre sobre cuál será la posición final del gobernador Jared Polis. Mientras tanto, organizaciones y ciudadanos siguen atentos cada paso del proceso, sabiendo que lo que está en juego no es solo una norma, sino la tranquilidad y el futuro de miles de personas en Colorado.

Créditos vídeo: YouTube | @noticias.

Tags



siguiente artículo