Las personas inmigrantes, sin importar su estatus legal, pueden acceder a una educación de primer nivel en Estados Unidos gracias a becas especialmente diseñadas para ellas. La Migration Youth and Children Platform ha recopilado oportunidades educativas para quienes enfrentan barreras por su situación migratoria, incluyendo programas en universidades de renombre mundial como Harvard y Stanford.
Esta plataforma funciona como una guía confiable que agrupa becas y apoyos para estudiantes indocumentados, con asilo o condición de refugio. Además de información sobre los beneficios que ofrecen, el recurso también explica los requisitos necesarios y cómo aplicar a cada oportunidad.
Te recomendamos
Uuniversidades con programas de becas para inmigrantes en USA
Universidad de Stanford acepta postulantes sin documentos
La Universidad de Stanford considera a estudiantes indocumentados en sus procesos de admisión y los toma en cuenta para recibir apoyos económicos. Esta política permite que jóvenes inmigrantes sin papeles accedan a una formación de excelencia en una de las instituciones más prestigiosas del mundo.
Stanford no exige estatus legal específico para aplicar y sus programas incluyen respaldo financiero para cubrir los costos universitarios, lo cual ha sido clave para abrir las puertas a perfiles que históricamente eran excluidos del sistema.
Harvard ofrece asesoría legal y educativa para inmigrantes
Harvard mantiene el Programa Clínico de Inmigración y Refugiados (HIRC, por sus siglas en inglés), una iniciativa que brinda defensa legal, representación directa y acompañamiento especializado a personas migrantes. Esta estrategia combina educación académica y apoyo integral para quienes buscan continuar su desarrollo profesional en Estados Unidos.
Aunque Harvard no discrimina por estatus migratorio, este programa en particular refuerza su compromiso con la inclusión y el acceso igualitario a oportunidades de formación.
Universidades de California apoyan a refugiados y solicitantes de asilo
Tanto la Universidad de California (UC) como la Universidad Estatal de California (CSU, por sus siglas en inglés) cuentan con programas de becas para estudiantes desplazados, solicitantes de asilo o refugiados. Estas becas están dirigidas a quienes, por su situación migratoria, enfrentan barreras estructurales en el acceso a la educación superior.
Los apoyos ofrecidos en estas instituciones cubren distintos niveles de formación y consideran tanto la situación académica como socioeconómica de los postulantes.
DAFI y ACNUR ofrecen estudios universitarios completos
Fuera del sistema estadounidense, destaca la Iniciativa Académica Alemana Albert Einstein (DAFI, por sus siglas en inglés), impulsada por la Oficina Regional de la Agencia de la ONU para los Refugiados en Estados Unidos (ACNUR, por sus siglas en inglés). Este programa otorga becas completas a jóvenes refugiados que desean estudiar una licenciatura en el país donde han sido acogidos.
La beca cubre matrícula, materiales, alimentación, transporte y alojamiento por un período de hasta cuatro años, lo que convierte a DAFI en una de las oportunidades más completas y accesibles para personas en situación de refugio.
Líderes del Mañana LATAM apuesta por jóvenes con impacto social
Dirigido a estudiantes de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, el programa Líderes del Mañana LATAM ofrece becas completas para estudios universitarios a jóvenes con alto rendimiento académico y compromiso social.
Esta iniciativa busca formar agentes de cambio en sus comunidades y abre caminos a jóvenes que, sin este respaldo, difícilmente podrían acceder a una carrera profesional.
Cada una de estas becas tiene sus propios requisitos. En general, se solicita una carta de motivos, una carta de recomendación y la documentación que acredite la condición migratoria del solicitante. La guía recomienda verificar directamente con las organizaciones convocantes, ya que los plazos y condiciones pueden cambiar constantemente.