La Administración del Seguro Social (SSA, siglas en inglés) de Estados Unidos es responsable de garantizar los derechos de los beneficiarios, incluyendo a los jubilados y veteranos del Ejército. Sin embargo, este grupo es uno de los más vulnerables a fraudes, especialmente los adultos mayores de 80 años, quienes representan el 40% de las víctimas de estafas, según la SSA.
Los delincuentes utilizan diversos métodos para engañar a los veteranos, incluyendo llamadas telefónicas, correos electrónicos y redes sociales. A menudo, se presentan como intermediarios que supuestamente facilitan el acceso a los beneficios, pero en realidad buscan robar información personal o cobrar tarifas ilegales.
Consejos para evitar estafas a veteranos
Para protegerse de estos fraudes, la SSA y la Administración de Veteranos (VA) recomiendan:
- Desconfiar de empresas que ofrecen gestionar beneficios de veteranos a cambio de un pago. Estos trámites son gratuitos.
- Evitar firmar contratos o aceptar servicios bajo presión. Las prisas son una señal de alerta.
- No crea en promesas de beneficios excesivamente generosas.
- Tenga cuidado con intentos de “phishing” que buscan obtener información financiera, médica o sobre beneficios.
- Compartir la menor cantidad de datos personales en redes sociales. Los estafadores pueden usarlos para elaborar engaños creíbles.
- Verifique la autenticidad de los sitios web antes de ingresar información confidencial.
Siguiendo estas recomendaciones, los veteranos pueden reducir el riesgo de ser víctimas de fraudes financieros.