Aunque muchas personas piensan que el pago de la pensión del Seguro Social es automático, la realidad es distinta. Para mayo de 2025, solo quienes cumplan ciertos requisitos recibirán el cheque correspondiente. La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) ha precisado que es obligatorio cumplir con normas específicas, de lo contrario el beneficio será retenido.
Desde tener una cantidad mínima de años trabajados hasta haber solicitado formalmente el beneficio, las condiciones son claras y no pueden ignorarse. Aunque algunos beneficiarios ya se encuentran en el sistema y no deben hacer trámites adicionales, otros deben prestar atención a estos requisitos para evitar perder el pago del mes.
Te recomendamos
Requisitos esenciales para cobrar en mayo
Los criterios de elegibilidad establecidos por la SSA son estrictos. Para recibir la pensión correspondiente al mes de mayo de 2025, el primer requisito es haber acumulado 40 créditos laborales, lo que equivale a haber trabajado al menos 10 años en empleos cubiertos por el Seguro Social.
Otro aspecto fundamental es cumplir con la edad mínima de jubilación. Aunque se puede empezar a recibir beneficios desde los 62 años, hacerlo a esa edad implica una reducción en el monto mensual. Quienes nacieron antes de 1957 ya califican para el beneficio completo. Para los nacidos entre 1943 y 1954, la edad plena de jubilación es de 66 años. Aquellos nacidos entre 1955 y 1960 verán esta edad incrementarse de forma progresiva hasta los 67 años, que es la edad oficial para todos los nacidos desde 1960 en adelante.
Solicitar la pensión para recibir el pago
Cumplir con los años trabajados y la edad mínima no garantiza automáticamente el cobro del cheque. Es indispensable haber solicitado formalmente la pensión. Esta solicitud puede hacerse en línea a través del portal del Seguro Social, por teléfono o acudiendo personalmente a una oficina local.
Sin esta gestión, no se realiza ningún depósito, incluso si todos los demás requisitos han sido cumplidos. El trámite es único, pero obligatorio. Si ya estás recibiendo pagos, no necesitas realizarlo de nuevo. En esos casos, el calendario de pagos permanece inalterable y seguirás recibiendo el dinero en la fecha habitual correspondiente a tu grupo de pago.
Estar al tanto de estas condiciones puede marcar la diferencia entre recibir el pago puntualmente o tener que esperar meses para que el proceso se reactive. Por eso, la SSA insiste en que todos los interesados revisen su estatus y hagan las gestiones necesarias con anticipación.