Más de 70 millones de usuarios en Estados Unidos reciben beneficios de la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) cada mes. No obstante, en mayo, miles de afiliados podrían perder sus cheques. Y no se debe a un error de la agencia federal, sino a que olvidan reportar cambios en su situación económica.
Estos casos podría provocar una suspensión automática de los pagos que emite la Seguridad Social. En ese sentido, esto es lo que necesita saber para evitar que los pagos sean cancelados.
Te recomendamos
Los afiliados que pueden perder sus pagos mensuales
- Fallecimiento del beneficiario: Esta es la razón más obvia. Cuando un beneficiario fallece, el pago se suspende de inmediato, pero si la familia no lo informa, podría verse en problemas por recibir pagos indebidos que posteriormente deberán ser devueltos.
- Regreso al trabajo mientras recibe beneficios por discapacidad: Si recibe estos pagos y decide volver a trabajar, tenga cuidado. Si sus ingresos superan cierto límite, la SSA podría decidir que ya no califica.
- Alcanzar la edad plena de jubilación: Quienes reciben prestaciones por discapacidad pasan automáticamente a la jubilación al alcanzar la edad legal. El dinero sigue llegando, sí, pero su naturaleza cambia y eso podría afectar a otras prestaciones.
- Salir del país por más de 30 días: Si recibes SSI y pasas más de un mes fuera de EE. UU., tu pago se suspende. Por ello, debes informar todo para evitar sorpresas desagradables, o tendrás que volver a solicitarlo a tu regreso.
Mayo de 2025 podría ser un mes crítico para muchas personas que dependen de los cheques mensuales de la SSA. La única manera de evitar sorpresas es estar al tanto de todo, informar cualquier cambio con tiempo y no dar nada por sentado.