El gobernador de California, Gavin Newsom, ha presentado una ambiciosa propuesta para rediseñar por completo la gestión del tráfico urbano en el estado utilizando inteligencia artificial. El plan busca reducir los niveles históricos de congestión mediante sistemas inteligentes que analicen datos en tiempo real y generen respuestas automáticas a los picos de tránsito. Esta iniciativa posiciona a California como pionera en el uso de IA aplicada a la movilidad urbana.
La propuesta se basa en la incorporación de plataformas como Azure Open AI y Gemini GenAI, desarrolladas por Microsoft y Accenture. Estas tecnologías permitirán a las autoridades estatales anticipar atascos y ajustar semáforos, desvíos y alertas a conductores con mayor precisión. La medida, según Newsom, podría cambiar la manera en que se experimenta el tránsito en las principales ciudades del estado, donde los ciudadanos pasan más de 80 horas al año atrapados en embotellamientos.
Te recomendamos
La alianza entre el gobierno y la tecnología privada
El proyecto será ejecutado mediante convenios entre agencias estatales clave, como el Departamento de Transporte de California (Caltrans, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Administración de Impuestos y Tarifas. Estas instituciones coordinarán con empresas tecnológicas para desplegar sistemas de IA que aprendan a partir de datos históricos y variables actuales del tráfico. El objetivo no solo es reducir el tiempo en carretera, sino también disminuir los accidentes relacionados con el congestionamiento.
Cómo funcionará el sistema con inteligencia artificial
La inteligencia artificial será capaz de procesar millones de datos simultáneamente, incluyendo patrones de tráfico, condiciones climáticas, eventos locales y flujos de vehículos en tiempo real. Con esta información, los sistemas diseñarán rutas alternativas y activarán mecanismos de control dinámico que adapten el comportamiento del tránsito a cada circunstancia. De esta forma, se espera una reducción considerable de las horas pico y una mejora directa en la eficiencia vial.
Según lo explicado por Newsom, el despliegue inicial se concentrará en zonas urbanas altamente congestionadas como Los Ángeles y San Francisco. El plan contempla una fase piloto de evaluación, donde se medirá el impacto en la fluidez vehicular y en los tiempos promedio de traslado. Si los resultados son positivos, la estrategia se extenderá a otras regiones del estado.
Este anuncio se alinea con los esfuerzos de California por liderar la innovación tecnológica en áreas públicas. La combinación de inteligencia artificial y movilidad urbana representa un nuevo enfoque hacia políticas públicas más inteligentes, capaces de adaptarse a las necesidades de la población y al crecimiento urbano.