Después de más de 40 años utilizando el mismo formato, el Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV, por sus siglas en inglés) anunció que implementará un nuevo diseño de matrículas a partir de 2026. La medida responde a una situación insoslayable: el sistema actual de identificación vehicular ha alcanzado prácticamente el límite de sus combinaciones posibles, estimadas en más de 158 millones.
Desde 1980, las placas californianas siguen una secuencia que inicia con un número, continúa con tres letras y termina con tres cifras, como el icónico 1AAA000. Esa fórmula se agotará con la matrícula 9ZZZ999. Ante ello, el DMV ha optado por un formato invertido que garantizará nuevas combinaciones y permitirá mantener el sistema funcional sin obligar a modificar millones de registros vigentes.
Te recomendamos
Así será el nuevo formato de placas en California
El diseño que reemplazará al actual no cambiará radicalmente, pero sí reordenará los elementos que lo componen. Las nuevas matrículas empezarán con tres números, continuarán con tres letras y concluirán con un número adicional. Un ejemplo ilustrativo de cómo se verá es: 000AAA1.
Este ajuste no es solo técnico, también refleja la magnitud del parque automotor del estado. Cada día, el DMV emite cientos de placas nuevas para autos recién adquiridos o que requieren reemplazo. La presión de esta demanda constante aceleró la necesidad de una solución sostenible que mantenga la eficiencia del sistema de registro vehicular.
El impacto ambiental del crecimiento vehicular en el estado
El cambio en las matrículas también pone sobre la mesa otra preocupación: el impacto ambiental del creciente número de vehículos. Aunque el anuncio oficial del DMV no incluyó novedades sobre placas especiales, no se descarta que en el futuro próximo se introduzcan versiones específicas para autos eléctricos o de cero emisiones.
California, pionera en políticas ambientales, viene impulsando con fuerza el uso de vehículos menos contaminantes. Incentivos fiscales, beneficios para estacionamiento y exenciones en ciertos peajes son parte del paquete con el que se busca facilitar la transición hacia un parque automotor más limpio.
Para quienes ya poseen placas del sistema actual, no habrá cambios obligatorios. Estas seguirán siendo válidas indefinidamente, salvo que el vehículo requiera un reemplazo por motivos particulares. La migración será paulatina y no generará inconvenientes para los conductores actuales, según ha asegurado el DMV.
La modificación marca el cierre de una etapa histórica para California, pero también abre nuevas posibilidades en un contexto donde la tecnología, la sostenibilidad y la eficiencia son cada vez más centrales en la gestión pública.