Apagón en España: Lo que debes saber si visitas Madrid

Un apagón general en España ha interrumpido varios servicios de transporte, por lo que los turistas estadounidenses que estén de paso por Madrid deben estar informados sobre la situación.

El apagón en España afecta a muchos turistas estadounidenses de paso por Madrid.
El apagón en España afecta a muchos turistas estadounidenses de paso por Madrid.
Ilustración

Un apagón generalizado se ha registrado en varios países de Europa hoy, 28 de abril. España es el más afectado, con la mayoría de sus servicios e infraestructuras de transporte y otras instalaciones como hospitales paralizados. 

El apagón eléctrico se inició promediando las 12:35 p.m. (hora local), y aunque aún no se tiene certeza sobre la causa del mismo (muchas entidades sospechan de un ciberataque, pero no hay nada seguro) se están desplegando protocolos de emergencia en diferentes establecimientos. Si te encuentras de paso por Madrid o estabas a la espera de un vuelo, es importante que tengas conocimiento de la situación en los aeropuertos y medios de transporte.

Te recomendamos

Servicio ferroviario paralizado y aeropuertos colapsados en Madrid

Los servicios del transporte ferroviario han sido cancelados hasta nuevo aviso, según lo comunicado por el gestor de la infraestructura ferroviaria española, Adif, ya que tanto trenes y semáforos se hallan totalmente inoperativos. Se ha recomendado a los pasajeros evitar desplazarse a las estaciones.

Los aeropuertos también han sufrido graves colapsos. Aunque continúan en funcionamiento debido a que cuentan con grupos electrógenos de emergencia, se reportan varios retrasos así como largos tiempos de espera en aviones. En Madrid, el aeropuerto de Barajas ha sufrido problemas para el control del tráfico aéreo, la facturación de pasajeros, la gestión de equipajes y comunicaciones internas. Se prevé cancelaciones y más retrasos. 

Comunicaciones afectadas

También se debe tener en cuenta que el fallo eléctrico ha afectado a diferentes servicios digitales, como Movistar, Whatsapp, Vodafone, entre otros, por lo que hay problemas para la emisión y recepción de mensajes. Es posible que locales y turistas tengan problemas para comunicarse.


Planes de contingencia

El Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil es el principal plan de contingencia de España, el cual ordena la actuación de la Administración General del Estado para prestar apoyo en Administraciones Públicas. También se ha activado la situación operativa 2 del Plan Territorial de Emergencias Nacional, que posibilita la movilización de recursos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido al gobierno que despliegue el Plan 3 de Emergencias Nacional, que supone la intervención del ejército para preservar el orden y  la tranquilidad en las calles. Por ello, tanto locales como turistas que se encuentren en Madrid en este contexto deben procurar guardar la calma y esperar anuncios oficiales antes de intentar movilizarse o acercarse a alguna instalación pública o de transporte. También, se ha pedido no abusar con las llamadas al número 112, y que solo se utilice en casos reales de emergencia.


Tags



siguiente artículo