Canadá lanza campaña contra aranceles de Trump en autopistas de USA: ¿Qué dicen las vallas publicitarias?

Canadá instaló vallas publicitarias en autopistas de EE.UU. para alertar sobre los efectos negativos de los aranceles de Trump en la economía estadounidense.

Campaña de Canadá en USA: Las vallas publicitarias alertan sobre los costos adicionales de los aranceles impuestos por Trump, como el aumento en los precios de productos esenciales.
Campaña de Canadá en USA: Las vallas publicitarias alertan sobre los costos adicionales de los aranceles impuestos por Trump, como el aumento en los precios de productos esenciales.
Ilustración

El gobierno de Canadá ha iniciado una campaña publicitaria en las autopistas de Estados Unidos para generar conciencia sobre el impacto negativo de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Estos anuncios, colocados en lugares clave, buscan alertar a los ciudadanos sobre cómo los aranceles afectan directamente su economía.

En los carteles, Canadá enfatiza que los aranceles no son solo un problema para los países a los que se imponen, sino que también afectan directamente a los consumidores estadounidenses. En letras grandes y claras, los mensajes incluyen frases como “los aranceles son un impuesto” y explican cómo se verán reflejados estos costos en productos comunes como los alimentos, el combustible y otros productos esenciales.

Te recomendamos

Los aranceles de Trump y su impacto en EE.UU.

La guerra comercial que se ha intensificado bajo la administración Trump ha provocado una serie de reacciones, y Canadá busca aprovechar la campaña para influir en la opinión pública estadounidense. Los aranceles impuestos por Trump son parte de una serie de medidas que buscan reducir el déficit comercial de EE.UU.; pero, según Canadá, también pueden generar consecuencias graves para los consumidores y trabajadores del país.

En entrevista con CNN, la ministra de Relaciones Exteriores canadiense, Mélanie Joly, explicó que el país tiene la responsabilidad de enviar un mensaje claro a los estadounidenses sobre lo que está en juego: “Esto va a perjudicar su sustento y sus billeteras”.

Además, Joly subrayó que no hay ganadores en una guerra comercial y que ambos países verían pérdidas de empleos, especialmente en EE.UU. Ella destacó que Canadá es el mayor comprador de productos estadounidenses, incluso más que China, Japón y otros países europeos.

Reacciones ante la campaña publicitaria de Canadá

La campaña publicitaria de Canadá incluye enormes vallas ubicadas en autopistas de estados clave, como Arizona, Florida, Michigan y Pensilvania. Sin embargo, la respuesta ha sido variada. En algunos estados, la mayoría de los cuales fueron ganados por Trump en las elecciones de 2024, los ciudadanos no parecen receptivos al mensaje.

Un residente de Florida expresó su escepticismo, afirmando que la campaña era un desperdicio de dinero. Según él, los votantes de Trump en su comunidad no solo apoyan los aranceles, sino que además ven en ellos una forma de proteger la economía nacional.

Pese a estas reacciones, las autoridades canadienses continúan con su estrategia de hacer visible el impacto de las políticas arancelarias. Según una encuesta de CBS, un alto porcentaje de consumidores estadounidenses teme que los aranceles aumenten los precios, lo que podría afectar su poder adquisitivo en el corto plazo.

La interconexión económica entre EE.UU., México y Canadá

El comercio entre los tres países de América del Norte está profundamente interconectado y muchas industrias estadounidenses, como la automotriz, dependen de materiales e insumos provenientes de Canadá y México. Cada día circulan productos manufacturados a través de las fronteras por un valor de U$D 2 000 millones. Los aranceles, por lo tanto, afectan no solo a los productos importados, sino a las cadenas de suministro y a los empleos en varias industrias clave.

A pesar de las advertencias, Trump ha dejado claro que está dispuesto a seguir adelante con sus políticas proteccionistas, asegurando que, en última instancia, la gente comprará productos fabricados en EE.UU., aunque esto signifique precios más altos.

Créditos vídeo: YouTube | @milenio.

Tags



siguiente artículo