Los carteles falsos de ICE que generan temor en la población inmigrante en California

Es uno de los sucesos confusos que ha generado miedo en los inmigrantes indocumentados por la política migratoria de Trump.

Inmigrantes en California: Las autoridades locales negaron la presencia de ICE en la ciudad de West Hollywood.
Inmigrantes en California: Las autoridades locales negaron la presencia de ICE en la ciudad de West Hollywood.
Ilustración

Las propuestas migratorias de Donald Trump están generando preocupación en los inmigrantes que se encuentran en Estados Unidos, en especial aquellos que son indocumentados, por el temor a ser deportados.

Ante ello, están sucediendo una serie de hechos confusos en los que personas se hacen pasar por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para atemorizar a esta población y sacar un beneficio. Ese es el motivo por el que las autoridades de West Hollywood están investigando la aparición de carteles falsos que fueron colocados en varias zonas de la ciudad.

Te recomendamos

Los carteles falsos de ICE

A partir del 7 de febrero, en el área de Santa Monica Boulevard, empezaron a aparecer carteles pegados en árboles y aceras, hechos que llamaron la atención de los transeúntes y residentes debido a que West Hollywood es conocido por su enfoque inclusivo y protector hacia las comunidades inmigrantes.

Estos carteles tienen el logo de ICE y ponían un número telefónico incitando a las personas a realizar una denuncia si conocían de algún caso.

Ello ha generado preocupación entre los residentes, en especial de las comunidades de inmigrantes. Ante ello, el gobierno local ha ordenado retirar inmediatamente los carteles y la alcaldesa de West Hollywood, Chelsea Byers, afirmó que no era una acción oficial del ICE, además de que el mensaje no representa los valores de la ciudad.

"No es ICE viniendo a nuestra comunidad y colocando avisos, sino alguien que intenta enviar un mensaje, y ese mensaje no es bienvenido aquí", afirmó la alcaldesa. Además, recordó que es una de las primeras ciudades santuario de California y que no van a cooperar para realizar redadas.

Crédito video : YouTube | @KTLA5

Tags



siguiente artículo