‘Anti- Tren’: La violenta pandilla que rivaliza con el Tren de Aragua en Nueva York

El Tren de Aragua se originó en una prisión venezolana y se ha expandido a 16 regiones de Estados Unidos.

Nueva York: Cien miembros del Tren de Aragua fueron arrestados a principios de este mes.
Nueva York: Cien miembros del Tren de Aragua fueron arrestados a principios de este mes.
Ilustración

En un giro inesperado dentro del panorama del crimen organizado en Estados Unidos, las autoridades federales han identificado la aparición de un nuevo grupo delictivo conocido como Anti-Tren, una facción que ha surgido como rival directo del Tren de Aragua en la ciudad de Nueva York.

Según informó The Washington Times, esta escisión refleja tensiones internas dentro de la organización criminal venezolana, que ha ganado notoriedad por su expansión transnacional y su implicación en delitos como secuestros, asesinatos y redes de robo en Estados Unidos.

De acuerdo con investigadores del Departamento de Seguridad Nacional, los conflictos internos dentro del Tren de Aragua han generado un ambiente de inestabilidad que ha facilitado la formación de esta nueva banda que amenaza a la ciudadanía.

Te recomendamos

Dificultades para identificar a los miembros

Documentos judiciales federales señalan que los enfrentamientos entre miembros del Tren de Aragua y del Anti-Tren han derivado en numerosos tiroteos y homicidios en Nueva York, lo que subraya la gravedad de la situación. Uno de los líderes identificados de la organización, Anderson Zambrano-Pacheco, de 26 años, fue arrestado recientemente en el Bronx.

Esta pandilla logró establecerse en al menos 16 territorios de Estados Unidos en poco más de un año, según las autoridades. Su notoriedad creció significativamente tras un asalto a un edificio de apartamentos en Aurora, Colorado, el verano pasado. Este incidente incluso llevó al presidente Donald Trump a prometer que “liberaría Aurora” si regresaba a la Casa Blanca.

Uno de los mayores retos para las autoridades es la naturaleza fluida de las lealtades dentro de estas organizaciones. Según documentos judiciales citados por Washington Times, los miembros de estas bandas pueden cambiar de afiliación entre el Tren de Aragua y el Anti-Tren dependiendo del contexto y las circunstancias.

Esto complica significativamente los esfuerzos de las fuerzas del orden para rastrear y desarticular estas redes criminales, ya que deben lidiar con listas de pandillas en constante cambio y con líderes que operan en diferentes ubicaciones.

Créditos: YouTube | @univisionnoticias

Tags



siguiente artículo