Cada día, miles de estadounidenses acuden a las sucursales de Walmart para abastecer su canasta diaria y adquirir todo tipo de productos. De hecho, esta cadena minorista es una de las más populares en Estados Unidos, mas no por ello ha estado exenta de sufrir robos. Muchas veces, sus clientes buscan realizar trucos para no pagar los productos que llevan.
Por este motivo, desde hace algunos años la cadena implementó un moderno sistema que impide el hurto de productos en el pago mediante autoservicio. La clave está en los códigos de barra ocultos, los cuales pasan desapercibidos a los ojos de los consumidores, pero no para el escáner. Conoce aquí cómo funciona.
Te recomendamos
Así funciona la moderna tecnología de los códigos de barra invisibles en Walmart
Como se sabe, las tiendas de Walmart poseen cajas de autopago, las cuales ofrecen la posibilidad de que los propios clientes escaneen sus productos para ser registrados y calcular el precio final de la deuda. No obstante, este sistema ha llevado a que muchos compradores malintencionados busquen “simular” el escaneo, pasando rápidamente los objetos por el aparato registrador, pero sin que este alcance realmente a leer el código de barras impreso en las etiquetas. De acuerdo a la plataforma de investigación en tendencias de mercado Gitnux, cada año Walmart reporta pérdidas de aproximadamente U$D 3000 millones mediante esta modalidad.
La solución para abordar esta problemática resulta moderna y eficiente: se trata de la incorporación de códigos de barra en todas las superficies del producto, pero de una manera tal que resulte invisible para la vista humana.
Walmart ha podido implementar esta tecnología gracias a su alianza con la empresa Digimarc, la cual se encarga de cubrir todas las capas del empaque con el sello de los códigos “invisibles”. Por supuesto, no son invisibles para el aparato de escáner, que los logra leer de todas maneras.
Otros beneficios del sistema de códigos de barra invisibles
Adicionalmente a la reducción de los robos en cajas de autopago, esta medida también tiene otras consecuencias positivas en lo que respecta a la agilización del proceso de compra. Ello, debido a que reduce el tiempo que los clientes gastan en buscar el código de barras en la etiqueta del producto, por lo que pueden registrar sus compras mucho más rápida y fluidamente.
Este sistema se implementó por primera vez en 2019, pero muchos clientes lo desconocen hasta hoy. En 2022, Digimarc renovó y extendió su alianza con Walmart. En un inicio fueron introducidos en sus productos de la marca Great Value.