La temporada de florecimiento de las flores de cerezo se encuentra cerca a su pico máximo y ofrece una atractiva oportunidad para que habitantes y turistas en Washington D.C. vivan la experiencia de apreciarlas en su momento cumbre. Cada año, entre finales de marzo y mediados de abril, los cerca de 4 000 árboles de cerezo plantados en el parque Potomac ofrecen un embelesante espectáculo de naturaleza.
De acuerdo al Cherry Blossom Watch, este año el día de florecimiento máximo estuvo calculado para el 28 de marzo. Sin embargo, esta fase dura cerca de 4 semanas, por lo que los interesados en disfrutar del fenómeno aún tienen tiempo para hacerlo. Como cada año, además, en el estado se lleva a cabo el Festival Nacional de la Flor de Cerezo, el cual ofrece una serie de actividades deportivas, artísticas y culturales para disfrutar de lo mejor de la naturaleza combinado con el arte, la cultura y el deporte.
Te recomendamos
Festival Nacional de la Flor de Cerezo: fecha, lugares y actividades
Este año, el festival se está realizando entre el 20 de marzo y el 13 de abril, y habrán diferentes eventos en varias localidades de Washington. También, algunas celebraciones ocurrirán en comunidades pequeñas de Maryland y Virginia.
Las actividades que se llevarán a cabo son muy variadas. Por ejemplo, para el 6 de abril está programada una maratón de 10 millas que atravesará distintas zonas de florecimiento de estos árboles en el terreno de Monumentos a Washington.
Asimismo, están planeados un concierto del Jazz & Blossoms y una actividad creativa de lienzo de graffiti para pintar y escribir haiku, un tipo de poesía japonesa, entre otros. En la página oficial del festival, se puede conocer a detalle las actividades que sucederán estos días con fechas y horarios precisos.
El origen de las flores de cerezo en Washington D.C.
Originarios de Japón, los árboles de cerezo florecen también en la ciudad estadounidense debido a que más de 3000 de ellos fueron obsequiados en 1912 por el entonces alcalde de Tokio, Yukio Ozaki, como símbolo de los lazos de amistad entre ambos países. Más de 100 años después, se continúa celebrando el Festival Nacional cada año para conmemorar dicho momento de fraternidad.