Gracias a:

Nuevos anuncios del Ministro de salud, Hernando Cevallos, sobre la pandemia

  • 121 Min
En esta edición Omar Mariluz y Noemí Mamani entrevistaron a Martín Ojeda, representante de la empresas de transporte interprovincial tras el anuncio del ministro de salud, Hernando Cevallos, sobre el requisito de tener ambas dosis para viajar. Además, el ministro también señaló que mañana se reunirá con los rectores de las distintas universidades para acordar los protocolos del regreso a clases, sobre ello se pronunció Iván Rodríguez, rector de la universidad Ricardo Palma
Compartir en:
Otros episodios

¿Cómo fueron los inicios del entrenamiento de Kimberly García en la marcha atlética?

  • 121 Min

Kimberly García, atleta peruana, ganó una segunda medalla de oro en marcha atlética en el mundial de atletismo que se realiza en Óregon, Estados Unidos. Y para conocer cómo fue la preparación de Kimberly, conversamos con su exentrenador, quién la formó desde pequeña. Pedro Cañizares, contó que entrenó a Kimberly desde que tuvo 5 años y que desde esa edad tuvo bastante actitud. Ella pasó a hacer el programa de atletismo básico y luego continuó con el programa de perfeccionamiento y de ahí al de alto rendimiento, señaló. Además exhortó a los padres de familia a que si sus hijos quieren practicar la marcha atlética, se lo permitan porque es una actividad muy bonita y se entrena aproximadamente tres horas.

¿Cómo actuar ante un incendio que se origina en una galería?

  • 121 Min

Hoy en conexión brindamos importantes recomendaciones sobre cómo actuar si se encuentra en una galería comercial y se produce un incendio con el comandante general de los bomberos. Luis Antonio Ponce de la Jara. Además en nuestro jueves de pareja, conversamos con la psicóloga y sexóloga, Patricia Espinoza sobre qué hacer si nuestra pareja no pide “un tiempo”

¿Cuál debe ser el plan sobre seguridad ciudadana que se debe aplicar con urgencia?

  • 121 Min

En una encuesta realizada en febrero por Ipsos, el 54% indicaba que el gobierno debía priorizar la lucha contra la delincuencia y la inseguridad ciudadana. Se han cambiado a 7 ministros del interior antes de cumplir el primer año de gobierno de Pedro Castillo y la delincuencia sigue avanzando ¿cuál debe ser el plan sobre seguridad ciudadana que se debe poner en marcha con urgencia? Sobre este tema conversamos con Ricardo Valdés Cavassa, exviceministro de seguridad pública del ministerio del interior y director ejecutivo de Capital Humano y Social Alternativo (CHS).

seis de cada 10 personas consideran que la desigualdad económica creció durante la pandemia

  • 121 Min

La última encuesta nacional de percepción de desigualdades, elaborada por el instituto de estudios peruanos por encargo de oxfam, muestra que seis de cada 10 personas considera que la desigualdad económica creció durante la pandemia. además, la mayoría cree que hay un acceso muy desigual a la justicia, la salud, la educación y el trabajo en el país. ¿cómo interpretar estos resultados? Conversamos con Alejandra Alayza, socióloga y responsable país de oxfam en perú

¿Cómo organizar nuestro presupuesto si vemos que no nos alcanza?

  • 121 Min

7 de cada 10 peruanos no pueden cubrir todos sus gastos y tienen deudas, según una última encuesta de datum. Además, un 80% de peruanos indican que el alza de precios de los productos y servicios los ha afectado mucho. ¿cómo podemos cubrir los gastos diarios con los constantes incrementos de precios? Lo conversamos con María José Rojas, administradora con especialización en finanzas y cofundadora de “finanfieras”

El fin de la era Gareca: ¿cuál es el futuro de la selección peruana de fútbol?

  • 121 Min

Diego Penny, arquero peruano exconvocado a la selección peruana, dijo que conociendo a Ricardo Gareca, sabe que está pasando un momento muy difícil por la situación, pero también sabe que él es consciente que los ciclos se acaban, igual como lo vivió e Vélez. Penny señaló también que, el tema contractual no es lo importante hoy, sino valorar bien las cosas que se hicieron bien en estos 7 años. "Hay que valorar qué se hizo bien, cómo se trabajó para seguir ese modelo de trabajo y seguir creciendo como fútbol en general. Considero que en los últimos siete años se ha hecho un trabajo muy importante con la selección, se han fortalecido áreas dentro de la federación que permitieron que el trabajo sea solamente enfocado en la selección. Han ido mejorando muchas cosas, pero seguimos en ese camino", precisó el exarquero. Finalmente dijo que espera que Juan Carlos Oblitas continúe, porque es una voz autorizada y sabe mucho de fútbol y en estos momentos debemos tener gente que sepa de fútbol dentro de la federación para tomar decisiones.

Fiscalía debe seguir las investigaciones por el secuestro de varias mujeres y un hombre en Pataz

  • 121 Min

El doctor Percy Castillo, adjunto de los derechos humanos de la defensoría del pueblo dijo que la fiscalía tiene que seguir las investigaciones sobre el delito de secuestro cometido por roderos de Chillia en Pataz, contra un grupo de mujeres y un hombre. Agregó que no se necesita una denuncia por que existen los elementos y con los exámenes médicos legales, la fiscalía puede investigar por el delito de tortura. De otro lado se registro u sismo de 5.4 en la zona de la Capilla a 41 kilómetros al oeste del distrito de Omate, provincia de general Sánchez Cerro, Moquegua y conversamos con el teniente gobernador del distrito la Capilla, en Moquegua, Felipe Olín Apaza, quien señaló que se sienten consternados por el sismo. Han perdido algunos animales domésticos, perdidas de casas, se han caído las paredes y que felizmente no hay pérdidas de personas.

Comunidades indígenas de Loreto, afectadas por la contaminación de las operaciones petroleras

  • 121 Min

Desde hace 50 años sufrimos de contaminación por lotes petroleros en la región Loreto. Todos los de la etnia quechua estamos muy preocupados porque tenemos metales pesados en la sangre, así lo denunció el Apu Aurelio Chino, presidente de la Federación indígena quechua del Pastaza (Fediquep). Dijo que las comunidades de los pueblos Kukama del río marañón, Urarina del río Chambira, Achuar del río corrientes, Kichwa del río tigre y quechua del río Pastaza se encuentran afectados por la contaminación de las operaciones petroleras del lote 192 Y 8. El Apu precisó que más de 20 mil personas, aproximadamente 500 comunidades, fueron afectadas. “Les hemos rogado con lágrimas, le dan muy poca importancia a nuestra situación y el pretexto que siempre nos dicen es que no hay presupuesto o que no se han aprobado los términos”, lamento el Apu Aurelio.

Baja de combustibles a nivel internacional no se refleja en el Perú

  • 121 Min

El presidente de la sociedad peruana de hidrocarburos, Felipe Cantuarias, sostuvo que se requiere formalizar la cadena del GLP para que la reducción del combustible llegue de manera directa al consumidor. Precisó que la gasolina es el tercer combustible más importante en el Perú y que la cadena de comercialización es muy grande y no puede ser controlada ni por Petroperú ni por Repsol. De otro lado conversamos con el doctor Julio Cachay, médico internista e infectólogo de la clínica Ricardo Palma sobre los peligros de la automedicación, especialmente de los antibióticos.

Deslizamiento de cerro en Chavín de Huántar, sepulta varias viviendas

  • 121 Min

Esta tarde ocurrió un deslizamiento en el cerro Cruz de Shalapa en Chavín de Huántar, Ancash que afectó a más de 100 viviendas, según informes preliminares dijo en Conexión, Jorge Alberto Suárez Galdos, jefe de Indeci de Ancash. Precisó que 80 brigadistas de infantería se dirigirán a la zona y han pedido a Antamina, apoyo con el alumbrado para los trabajos de noche. A su turno el ministro de defensa, José Luis Gavidia, dijo que a las 6 de la tarde se produjo el deslizamiento y que aproximadamente 40 casas fueron las más afectadas y quedaron en las peores condiciones. Agregó que continúan evacuando a la gente y habría una anciana fallecida de acuerdo al reporte del alcalde de Chavín de Huantar, John Ramírez. También tuvimos reacciones con dos representantes del Congreso de la república por la censura del ministro del interior y conversamos con el rector de la universidad nacional de san Antonio Abad del Cusco por el proyecto de ley aprobad por el ejecutivo que permite el ingreso libre a la educación superior.