Gracias a:

¿Cómo afrontar las consecuencias psicológicas de la menopausia?

  • 61 Min
En esta etapa se eleva la ansiedad y las reacciones depresivas que pueden llegar al estrés. Las mujeres deben comprender que la menopausia no es una enfermedad sino una etapa de la vida, así lo sostuvo el licenciado Grover Johnson Alfaro, psicólogo clínico y miembro del colegio de psicólogos del Perú. Recomendó que las mujeres deben practicar hábitos como la respiración pausada, ante la presentación de calores extremos, o malestares típicos de la menopausia y los esposos deben aceptar que es una etapa de la vida, y que no se trata de caprichos de su pareja, ellos deben acompañar en este proceso a sus esposas. Finalmente dijo que las mujeres deben reconocer cuando ya no pueden controlar sus emociones, en ese caso debe buscar a un profesional especializado.
Compartir en:
Otros episodios

¿Qué sabemos de la variante Delta o de la India?

  • 61 Min

La variante Delta o variante de la India del coronavirus, se ha detectado en 64 países, alertó el doctor César Cabezas, ex jefe del Instituto Nacional de salud tras conocerse un caso en la ciudad de Arequipa. El especialista en enfermedades infecciosas y tropicales dijo que está demostrado que la variante Delta se trasmite más rápido. El especialista recordó la importancia de que las personas continúen con las medidas de protección sobre todo el uso de la mascarilla.

Mayor porcentaje de fallecidos por Covid 19 en las regiones del Perú

  • 61 Min

Ica fue una de las regiones con más fallecidos en el Perú, lugar donde el consumo de ivermectina es alto. Una mala comunicación, decisiones tardías y la negación de escuchar a los científicos del expresidente Martín Vizcarra y no tener un mejor control dela pandemia, fueron las causas de que se registrara un alto porcentaje de muertes por el coronavirus en distintas regiones del país, así lo sostuvo Kristian López Vargas, profesor de economía en la universidad de California.

¿Cómo va el proceso de vacunación contra la Covid 19 en el Perú?

  • 61 Min

El viceministro de salud pública, doctor Gustavo Rosell, dijo que todos los mayores de 60 años deberían estar vacunados contra la Covid 19 en junio en todo el país. Explicó que la vacunación en las comunidades nativas, no será por grupo etario, sino poblacional, pero se está esperando la vacuna de Johnson y Johnson porque se aplica una sola dosis, para ello dijo que se está trabajando con el ministerio de agricultura. En tanto en las zonas rurales se distribuyen dosis de las vacunas de Pfizer, AstraZeneca y Sinopharm y se está avanzando la vacunación de las personas con comorbilidades y enfermedades mentales, precisó el viceministro.

Una historia de vida inspiradora: se traslada en bote por tres horas para vacunar a niños y adultos

  • 61 Min

Lleva seis años inmunizando a los pobladores de las comunidades más alejadas de la región San Martín y ni la pandemia, ni un cáncer que le detectaron impidió que siguiera con su trabajo. Se trata de la licenciada en enfermería Geidy Bartra, enfermera y coordinadora del área niño e inmunizaciones de la Microred del distrito de Chazuta. Después de un año y medio, se recuperó del “Sarcoma de Ewing", un tipo de cáncer de hueso, sigue visitando a los poblados en bote, caminando o en moto y en los próximos días visitará las comunidades nativas de su región, para empadronar a los pobladores originarios con miras a la vacunación contra la Covid 19.

Colegio médico del Perú solicita dosis de refuerzo contra la Covid 19

  • 61 Min

No es porque sea mala o porque no confían en ella, sino que ante la aparición de nuevas variantes y por la exposición constante del personal médico a la Covid 19, el Colegio de Médicos del Perú solicitó al Ministerio de Salud un refuerzo de la vacuna para reforzar su su sistema inmunológico y así estar más protegidos, señaló el doctor, Augusto Tarazona, infectólogo, y presidente del comité de salud pública del mencionado colegio profesional. Además aseguró que la vacuna de Sinopharm sí está protegiendo, sin embargo el colegio médico parte del criterio de la garantía de seguridad para el personal. Incluso, dijo, se podría pedir una vacuna diferente, que permita mejorar el nivel de eficacia y tener mayor seguridad.

La importancia de la resiliencia en época de pandemia

  • 61 Min

El psicólogo José Baldeón, psicoterapeuta en familia y pareja, explicó que la resiliencia es la capacidad que tiene una persona de resistir frente a la adversidad y crecer en medio de ella, agregó que dentro de la resiliencia hay dos palabras claves: resistir y creer. De otro lado, precisó que un individuo, una familia y cualquier persona puede ser resiliente. Una persona resiliente es aquella que tiene una actitud positiva en medio de las circunstancias negativas, es la persona que en cada dificultad encuentra una oportunidad y que posee inteligencia emocional, sabe gobernar, conocer y manejar sus emociones.

Contraer Covid 19 ¿después de la vacuna?

  • 61 Min

El doctor Edward Mezones, médico epidemiólogo, investigador y catedrático de la Universidad San Ignacio de Loyola, explicó que una cosa es la infección por el virus el SARS-CoV-2 y otra la enfermedad Covid 19, sin embargo una persona puede contagiarse y enfermarse, luego de tener la vacuna contra el virus. Además dijo que no existe una vacuna que reduzca en 100 por ciento la posibilidad de infectarse o enfermarse. Añadió que como la tecnología ha avanzado mucho, estas vacunas son más eficaces.

Sinceramiento de cifras de fallecidos por la Covid 19 en el Perú

  • 61 Min

En el presente programa el doctor Elmer Huerta conversó con el médico epidemiólogo Mateo Prochazka, sobre la cifra actualizada de fallecidos por el nuevo coronavirus, lo que permitió conocer que este virus cobró la vida de 180 mil 784 peruanos. El miembro del grupo de trabajo técnico, explicó que los fallecidos si habían sido registrados, figuraban en el reporte de Estado, pero faltaba la integración del sistema de información. Ahora, agregó se tiene un nuevo sistema llamado Noti Sinadef que permitirá trabajar con 4 sistemas de información para reportar a las víctimas por la Covid 19, en tiempo real. De otro lado conversamos con el doctor Alfredo Guerreros, médico neumólogo y presidente de la sociedad peruana de neumología, a propósito del día mundial sin tabaco, dijo que una persona fumadora que se infecta con la Covid 19, tiene 2.4 veces más posibilidades de complicarse, es decir 240%.

Buenas noticias con la vacuna de Sinopharm

  • 61 Min

Así es, son muy buenas noticias. El doctor Sergio Recuenco, investigador principal del ensayo de Sinopharm en el Perú, confirmó que son alentadores los resultados de un reciente estudio científico que señala que la vacuna de Wuhan tiene una eficacia del 72% y la de Beijing del 78.1%.. Precisó que , en el Perú se está trabajando para lograr una evaluación de los casos y se puede conseguir el análisis interino. Se usó la vacuna de Beijing con mayor eficacia que la de Wuhan, pero se ve que aún así los números son favores para ambas vacunas", indicó.

Ministro de salud habla sobre la efectividad de las vacunas en adultos mayores y sobre la vacunación a la selección de fútbol

  • 61 Min

Una buena noticia dio a conocer el ministro de salud, Oscar Ugarte, reveló que el Minsa realiza un estudio de efectividad con adultos mayores que recibieron la vacuna de Pfizer y se encontró una reducción drástica de mortalidad en los adultos mayores de 80 años, mucho más que en los grupos de 70 y 60 años. Además dijo que otro estudio que desarrolla el Minsa con todos los trabajadores de salud, que recibió la vacunación de Sinopharm, encontró una reducción importante de riesgo de volver a contagiarse, de hospitalizarse o de llegar a UCI. Sobre la selección peruana de fútbol, el ministro Ugarte, fue contundente y sostuvo que no alterarán el proceso de vacunación, por tanto los jugadores no serán vacunados como lo pide la Conmebol. Precisó que pueden vacunarse, en otro país, con las vacunas de Sinovac que donó la confederación sudamericana de fútbol.