Gracias a:

El fortalecimiento de la lactancia materna frente a las fórmulas lácteas

  • 61 Min
Hoy el doctor Elmer Huerta conversó con la doctora Julia Sánchez Bermúdez, médica pediatra y consultora internacional certificada en lactancia materna sobre los beneficios de la lactancia materna y la especialista señaló que la leche materna está considerada como un tejido vivo, complejo y biodisponible con características únicas y codificadas para cada ser humano y además de ser el mejor alimento tiene un complejo de defensa y de factores de desarrollo neuronal y de los demás tejidos para el óptimo desarrollo y crecimiento del niño. Además tiene que ver con el desarrollo del vínculo tan importante en el ser humano. La pediatra explicó que existe un código internacional de comercialización de los sucedáneos de la leche materna o fórmulas infantiles desde hace 40 años para proteger la lactancia materna y para reducir la venta agresiva de los alimentos artificiales para los lactantes. Además la experta en lactancia materna reveló que, las tácticas que usa esta industria es a través de las redes, de publicidad no regulada, de líneas de atención telefónica, acceden a la base de datos y así a las mamás gestantes y también tienen una influencia a través del personal de salud porque hay una serie de promociones que se hacen en ese campo. Finalmente dijo que se necesita fortalecer el cumplimiento del código y que las autoridades apoyen en el cumplimiento.
Compartir en:
Otros episodios

¿La andropausia es el síndrome masculino similar a la menopausia?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, el Dr. Johan Campos, médico general de Urología, oncólogo del hospital Santa Rosa, indicó que la andropausia es generada cuando disminuyen con la edad la producción de la testosterona. Así mismo la disminución curre a partir de los 40 años aproximadamente.

Factores de riesgo que influyen en el desarrollo del trastorno bipolar (Día internacional del trastorno bipolar)

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, el Dr. Abel Sagastegui, médico psiquiatra del instituto nacional de salud mental indicó, que sí nuestro estado de ánimo no es estable la mayor parte de los días, ahí debemos preocuparnos. Así mismo informó que cuando estamos bajos de ánimo 2 o más semanas y si afecta nuestro sueño, debemos consultar con el médico especialista porque no es una situación normal, con ello también si nuestra felicidad es mostrada de una manera exagerada y de un momento a otro. Finalmente indicó que hay pacientes que tienen trastorno bipolar sin sufrir depresión alguna, por ello debemos estar alertas.

¿Por qué los pacientes con tuberculosis son obligados a asistir personalmente a un centro de salud para recibir sus medicinas?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, la Dra. Capriny Bernal, médico de Neumología del hospital 2 de mayo informó que los pacientes tienen que ir a la posta para recibir sus medicamentos para poder garantizar que toman sus medicamentos y no lo dejen. Así mismo en otras regiones se ha implementado el monitoreo virtual para que los pacientes de tuberculosis sigan adecuadamente su tratamiento.

Consultorio libre

  • 61 Min

Consultorio libre

¿A quién le pertenecen los resultados de los exámenes de laboratorio y rayos-x que se hacen los pacientes?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, Dr. Malcides Reategui Sanchez, Superintendente Adjunto de promoción y protección de derechos en salud indicó que cuando un paciente es dado de alta de algún establecimiento, el establecimiento está obligado en darle absolutamente todo lo que se le hizo en atención, ya que es el dueño de la información y con ello también es el responsable de resguardar y proteger el contenido para luego darlo cuando se requiera.

A 23 años del primer trasplante de hígado en el Perú

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, el Dr. Félix Carrasco, jefe de trasplante de hígado del hospital almenara de essalud, informó que el trasplante de hígado es el que más se realiza luego del riñón y es el que tiene mejores resultados. Además comentó que antes de la pandemia se hacían 50 trasplantes al año y que durante la pandemia no se podía realizar y recién el 2022 se empezaron a retomar.

¿Es la menstruación una razón para indicar un descanso médico?

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, Clara Yabar - Médico ginecóloga del hospital dos de mayo indicó que entre el 16% al 90% de mujeres en edad reproductiva sufren algún malestar por menstruación. Además mencionó que existen dos tipos de problemas: primaria, no tiene origen patológico, se da más en mujeres de menor edad y las secundarias: endometriosis, e infecciones son males patológicos.

La importancia del cuidado de la salud bucodental para la salud en general

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, el Dr. Carlos Linares Weilg – Director del instituto de salud bucal, indicó que la cavidad bucal tiene flora bacteriana natural, el problema es cuando comienza a volverse crónicas y agresivas. Cuando ingerimos alimentos, la flora bacteriana se degrada y comienza a oxidarse y si los dientes no están fortalecidos, los dientes se deterioran, lo que genera caries por ello el 90% de la población ha sufrido de caries dental.

Los beneficios de dormir bien y los riesgos de dormir mal

  • 61 Min

Hoy en Espacio Vital, Dr. Frank Villarreal, coordinador de la unidad de medicina del sueño de la clínica Ricardo Palma* comentó que los puntos de quiebre para no dormir bien fue a partir de la revolución industrial, la aparición de la luz eléctrica y ahora último los aparatos electrónicos. Así mismo mencionó que el sueño es distinto de acuerdo a la edad y también que las siestas no son necesarias y si se dan, son entre 15 y 20 minutos. Con ello concluyó que el higiene de sueño empieza con tener ejercicios diarios (leves) tener en cuenta lo que consumimos en la noche, no comer carbohidratos, dulces y dormir entre 7 a 8 horas.

La solidaridad en tiempos buenos y malos

  • 61 Min

El doctor Carlos Bromley, médico psiquiatra explicó que la solidaridad es el apoyo y adhesión en mayor condición para con otra persona especialmente en situaciones difíciles, comprometidas y de crisis. Es algo que tenemos dentro de nosotros y que nos permite una actitud de brindarle bienestar a otra persona y de ayudarle con aquello que necesita. Indicó que en los tiempos actuales se reconoce que la solidaridad viene predeterminada genéticamente en las personas, pero necesitan un escenario formativo para reforzarse y convertirse en una actitud y en un comportamiento de vida. Hay algunas personas que tienen incluido el valor de la solidaridad a partir de lo que son sus padres. Resaltó que ser solidario genera, en las personas que la practican, un estado de bienestar y una mejor salud mental, es más optimista y auténtica. El especialista advirtió que la solidaridad no es comprar algo y entregarlo a otra persona para regalarlo, esta es operativa es decir uno mismo debe ir a comprar y entregar la ayuda.