Gracias a:

¿Qué debemos sabe sobre la vacunación contra la Covid 19 para personas con cáncer y VIH que se inicia el 19 de junio?

  • 61 Min
En el caso de los pacientes con cáncer, la vacunación incluye a mil 500 personas mayores de 18 años y se dividirá en dos grupos, así lo informó el doctor Víctor Palacios, director ejecutivo de la dirección de prevención y control del cáncer del Minsa. Explicó que el primer grupo están las personas de reciente diagnóstico de cáncer o incluso aquellos que están en tratamiento activo y el segundo grupo pacientes con cáncer hasta 5 años después de haber culminado su tratamiento. Dijo que se ha elaborado el padrón nominal oncológico, con información de instituciones públicas y privadas para identificar si son del grupo 1 o 2 y la información es derivada al portal web pongo el hombro y ahí se informará si corresponde o no acceder a la vacunación. Desde mañana estará disponible en el portal web de "Pongo el hombro", https://consultas.pongoelhombro.gob.pe/ si esta en el grupo 1 o grupo 2. En tanto en el caso de los pacientes con VIH, son 87 mil personas en el país las que recibirán la vacuna en los mismos establecimientos donde llevan su tratamiento, así lo informó el doctor Carlos Manuel Benites Villafane, director ejecutivo de la dirección de prevención y control de VIH – Sida, enfermedades de transmisión sexual y hepatitis del Minsa. Señaló que los establecimientos están contactando a los pacientes y la vacuna es para todas las personas con VIH en Lima y Callao.
Compartir en:
Otros episodios

Los beneficios de un abrazo en nuestra salud mental

  • 61 Min

Abrazar es lo primero que se hace cuando al bebé lo llevan a los brazos de la madre. El abrazo es necesario desde que nacemos hasta que morimos. Cuando se abraza libera oxitocina, se reduce el nivel de cortisol (estrés) y cuando estamos muy tensos, podemos buscar a personas queridas para abrazarla.así lo señaló Maritza Figueroa. doctora en psicología y especialista en clínica y salud mental. Además aclaró que tocar no está ligado a la sexualidad, el tocar tiene una finalidad de conexión con otro ser humano. Las emociones negativas se alivian con el abrazo.

Consultorio vital con el geriatra

  • 45 Min

En esta edición tuvimos como invitado al doctor José Francisco Parodi, médico geriatra, quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad.

¿Qué debemos saber sobre el sarampión?

  • 61 Min

El sarampión es una enfermedad viral cuya trasmisión o contagio es muy semejante a lo que pasa con Covid19 o TBC, es decir por aerosoles (al hablar, toser o estornudar. El sarampión es muy contagioso. Si una persona con influenza contagia a tres personas, una con Covid puede contagiar entre 10 a 12 personas y una persona con sarampión contagia de 15 a 20 personas, así lo informó el doctor Alexis Holguín, médico infectólogo y tropicalista de la clínica internacional. Explicó que un niño debe recibir dos dosis de la vacuna contra el sarampión: la primera al año (12 meses) y la segunda a los 18 meses y la eficacia de esta vacuna es del 97% protegiendo además del sarampión, de la rubeola y la papera.

Ana Estrada y su lucha por una muerte digna

  • 61 Min

En Espacio Vital de RPP, la activista Ana Estrada indicó que hará uso de su derecho y elegirá a una persona de su confianza que pueda darle una muerte digna, tras confirmarse que EsSalud aceptó subsanar las observaciones que se presentaron a su protocolo de cumplimiento de eutanasia asistida.

En música y medicina: Nikola Tesla

  • 61 Min

En nuestra nueva secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del inventor serbio Nikola Tesla. Además respondió las consultas de los oyentes en el "consultorio vital".

¿Cómo desarrollar la resiliencia?

  • 61 Min

Las investigaciones dicen que hay personas propensas a ser más resilientes, sin embargo se puede aprender desde la niñez y se puede reforzar, así lo señaló la licenciada Emil Blondet, psicóloga y especialista en psicoterapia clínica. Dijo además que uno de los elementos centrales es tratarse con pasión. A veces uno mismo se trata con dureza y es bueno reconocer cuando se está pasando por un buen momento, eso puede dar pie a la resiliencia.

Consultorio vital con el alergista

  • 61 Min

En esta edición tuvimos como invitada a la doctora Silvia Uriarte, médica alergóloga de la clínica Auna, quien respondió las consultas de los oyentes sobre temas relacionados a su especialidad. Y en la secuencia "conociendo el cuerpo humano" nos explicó qué son las inmunoglobulinas y qué función cumplen.

¿Cuál es la función del sudor en nuestro cuerpo?

  • 61 Min

El sudor controla y regula la temperatura corporal independientemente del medio que nos rodea. Se trata de una secreción de la glándula sudorípara ecrina cuyas terminaciones están debajo de la capa cornea y tenemos más de 4 millones en todo el cuerpo lo que hace que sudemos como ciertos animales, entre vellos la vaca y el mono, así lo señaló la doctora Elba Naccha, médica dermatóloga de la clínica Internacional. La especialista precisó que las personas sudamos entre 1,3 y 10 litros y aun aquellas personas que dicen que "no sudan", lo hacen en menor proporción. Si hay una sudoración excesiva sin ningún estímulo estamos hablando de la hiperhidrosis (exceso de sudor). Escucha aquí la entrevista.

El doctor Huerta conversa con los oyentes de "Espacio vital"

  • 61 Min

Hoy el doctor Elmer Huerta dedicó todo el programa a los oyentes de "Espacio vital" respondiendo todas las llamadas y preguntas del WhatsApp sobre temas de salud. Escucha aquí el programa.

En música y medicina: Sandro

  • 61 Min

En nuestra nueva secuencia "música y medicina" el doctor Elmer Huerta nos contó sobre la historia de salud del cantautor argentino Sandro. Además en el marco del día mundial de la lucha contra la depresión que se conmemora mañana conocimos el testimonio de una paciente diagnosticada con esa enfermedad. Además, el médico psiquiatra Carlos Vera, explicó cómo se realiza el diagnóstico.