USA: Así es cómo las nuevas políticas de transferencias electrónicas en Wells Fargo podrían afectarte

Desde el 22 de mayo de 2025, Wells Fargo podrá rechazar o demorar transferencias si considera que son sospechosas, incluso si el cliente fue víctima de fraude.
Wells Fargo USA: A partir de 2025, cualquier operación electrónica entre cuentas del mismo titular también estará sujeta a las nuevas condiciones de validación. |
Fuente: Ilustración

Actualizado el

Wells Fargo vuelve a estar en el centro de la atención pública tras anunciar una serie de actualizaciones en su política de transferencias electrónicas. Los cambios, que entrarán en vigencia el 22 de mayo de 2025, permitirán al banco rechazar o retrasar cualquier transacción que considere irregular o sospechosa. La medida ha generado preocupación entre los usuarios por el impacto que podría tener en su liquidez financiera diaria.

La actualización del Acuerdo de Acceso en Línea también establece que el banco no considerará como “no autorizadas” aquellas transferencias en las que el cliente haya sido engañado o inducido mediante fraude para realizarlas. Además, aunque se permite reportar errores digitalmente, en algunos casos será necesario hacerlo por teléfono o por correo postal. Todo esto se aplica tanto a transferencias entre usuarios como a movimientos entre cuentas bajo el mismo nombre.

Te recomendamos

Qué regula la ley sobre las transferencias electrónicas

Las transferencias electrónicas en Estados Unidos están regidas por la Ley de Transferencias Electrónicas de Fondos (EFTA, por sus siglas en inglés) y su reglamento de implementación conocido como Reglamento E. Esta normativa abarca cualquier movimiento de dinero que se inicie a través de medios electrónicos, como:

  • Cajeros automáticos u otros terminales digitales
  • Llamadas telefónicas dirigidas a una institución financiera
  • Plataformas de banca en línea o aplicaciones móviles
  • Dispositivos que usan cinta magnética o métodos similares

Estas transacciones incluyen desde pagos con tarjetas de débito hasta transferencias entre cuentas mediante sistemas ACH o plataformas móviles.

La ley garantiza varias protecciones importantes para los consumidores, como:

  • Cobertura ante errores operativos, fraudes y fallos en transacciones electrónicas.
  • Límite de responsabilidad si el usuario reporta rápidamente la pérdida o robo de sus credenciales o tarjetas.
  • Transparencia obligatoria de las instituciones sobre tarifas, límites y procesos para resolver errores.
  • Derecho a disputar errores y que la entidad financiera los investigue y corrija en un plazo determinado.
  • Procedimientos claros para cancelar transferencias periódicas como pagos automáticos de servicios.

Qué implica la nueva política de Wells Fargo

Wells Fargo informó que podrá rechazar o suspender una transferencia si considera que la operación es inusual, sin necesidad de comprobar previamente un delito. Esto significa que, ante sospechas, el dinero podría quedar temporalmente inaccesible para el usuario.

La entidad también aclara que si el cliente autoriza una operación tras ser engañado o manipulado por un tercero, esta no será considerada una transacción “no autorizada”, lo cual puede complicar los intentos de recuperar fondos en casos de estafa.

En cuanto a los errores en las transacciones, aunque la notificación digital sigue siendo válida, es posible que el banco exija al cliente enviar una carta física o hacer una llamada telefónica para reportarlos formalmente.

A quiénes impactará este cambio

La modificación afectará a todos los usuarios que hayan aceptado el Acuerdo de Acceso en Línea, incluyendo aquellos que utilizan:

  • Wells Fargo Online®, la plataforma estándar para banca en línea
  • Wells Fargo Business Online®, usada por empresas y emprendedores
  • Las aplicaciones móviles como Wells Fargo Mobile® y Wells Fargo Advisors®

Esto incluye tanto a clientes nuevos como a quienes ya vienen usando los servicios digitales del banco, lo que podría representar una limitación significativa para quienes dependen de transferencias rápidas y constantes.

Tags:

MÁS DE LOCAL