La 44ª edición de la Maratón de Barcelona será recordada por la hazaña de Álex Roca, un atleta barcelonés con el 76% de discapacidad física. El deportista fue la primera persona con su condición en completar 42.195 metros en una maratón en el mundo, con un tiempo de 5h.50:51.
Álex Roca, un ejemplo de perseverancia
El deportista catalán sufrió una encefalitis viral herpética cuando apenas tenía seis meses de nacido, lo que le provocó una parálisis cerebral y el 76% de discapacidad física.
También tuvo varias cirugías en el tendón de una de sus piernas porque tenía una curvatura muy severa y movilidad reducida en el lado izquierdo de su cuerpo. Álex Roca suele comunicarse con lenguaje de señas y recibe la ayuda de su esposa y deportista Mari Carmen Maza, quien le ayuda con la interpretación.
El deportista de 32 años, en 2023, completó el medio maratón de Granollers, que terminó con un tiempo de 2h.45:16. También, participó en cinco medio maratones en Barcelona (2019, 2022 y 2023), Nueva York y Miami, cinco triatlones y un acuatlón.
Álex Roca hace historia en la maratón de Barcelona
Este domingo 20 de marzo, arrancó su primera maratón con un tiempo de siete a nueve minutos por kilómetro, con 7'49'" en los primeros 5km. Roca siguió entre 7 y 8 minutos durante y hasta la media maratón (21.097 metros) con 7'35" por kilómetro en 2h.48:30. Logró superar el muro de los 30km en 4h.04:04 y mantuvo los 8'56" por kilómetro hasta los 40.
Lee también: Ibai Llanos vuelve a hablar sobre su cambio físico y responde a sus críticos: “Fracasa quien no lo intenta”
Los últimos dos kilómetros los recorrió con una cadencia de 9'43" por kilómetro y cruzó la meta marcando un tiempo de 5h.50:51. El catalán ocupó el puesto 10.754 de 10.863 participantes y en la categoría masculina fue el 8.651 de 8.723.
“Decidí correr el Maratón de Barcelona para que las personas que sientan miedo o no se vean capaces de lograr este objetivo me vean cruzar la meta de un maratón y se digan a sí mismas: yo también puedo”, expresó Roca al término de la carrera.