¿Cómo lavar las ollas quemadas?

Mantener en buen estado las ollas es imprescindible para salvaguardar el buen sabor de las comidas. En la siguiente nota, conoce los mejores trucos para dejar estos utensilios relucientes.  

Las ollas quemadas son un dolor de cabeza para las amas de casa.
Las ollas quemadas son un dolor de cabeza para las amas de casa.
ShutterStock

Las ollas son implementos imprescindibles para preparar deliciosos platillos. Mantenerlas en buen estado es clave para no poner en riesgo el sabor de los potajes. Sin embargo, con el paso del tiempo y la exposición al calor, estos utensilios tienden a quemarse y lucir manchas negras. Cuando ello sucede, quién no se ha preguntado: ¿cómo lavar ollas quemadas?

Aunque parece un proceso tedioso quitar esas odiosas manchas negras, existes truquitos que te harán más sencilla la tarea. ¿Los conoces? A continuación, te compartimos los mejores tips. ¡Toma nota!

¿Cómo lavar una olla quemada?: ¡Todo lo que debes saber antes de empezar!

Antes de iniciar, observa el estado de tu olla. Y es que, en ocasiones, la suciedad parece más grave de lo que es en realidad. Si ves que no es tan grave, evita exponer el utensilio a un proceso de limpieza más agresivo.

Si las manchas son apenas perceptibles, puedes limpiar tu olla vertiendo un poco de agua para luego hervirla. Posteriormente, añade un poco de lavavajillas. Tras ello, las quemaduras empezarán a despegarse fácilmente. Para un mejor resultado, refriega la parte dañada con un trapo o esponja suave.

¡Alerta! No uses esponjas duras para tratar de quitar la parte quemada, pues solo conseguirás dañar la estructura de tu olla.

 

¿Cómo lavar una olla quemada?: ¡Los mejores trucos caseros!

Dejar reluciente una olla quemada es posible. Para ello, no necesitarás productos carísimos, pues puedes hacer la tarea con implementos que tengas en casa o conseguir en la bodega.

En la siguiente lista, te compartimos los truquitos mejores guardados.

Bicarbonato de sodio: tu mejor aliado

Si tu olla es de acero inoxidable, el bicarbonato de sodio será tu mejor aliado para dejarla reluciente. Para ello, deberás verter en un bol unas cucharadas de este material y agua hasta formar una pasta. Luego, pásala por las zonas quemadas de tu olla y déjala reposar por un par de horas. Tras ello, limpia la superficie con un paño suave. Si tu olla es de aluminio, no uses bicarbonato de sodio, pues puedes dañarla.

¿Cómo lavar una olla quemada con Coca-Cola?

Aunque no lo creas, la Coca-Cola es un producto que ayuda a limpiar fácilmente las ollas. La razón: contiene en su composición ácidos y gases que desintegran las quemaduras. ¿Cómo usarlo? Deberás verter en la olla una botella de gaseosa, luego dejarla hervir y retirarla de la cocina. Posteriormente, refriega con un estropajo suave las quemaduras.

Para limpiar tu olla por fuera, echa el líquido en el lavadero o en una tina de mayor tamaño que la olla, deja hacer efecto por al menos 20 minutos y luego límpiala con un trapo o esponja suave.

Vinagre: de la cocina a la olla

El vinagre es un producto efectivo para limpiar ollas de acero inoxidable y aluminio. Para utilizarlo de manera adecuada, solo deberás echar unas cucharadas del líquido en una taza de agua y hervirla por unos minutos. Luego, vierte la mezcla en la olla y déjala reposar. Finalmente, refriega los lugares quemados con un trapo o esponja de cerdas suaves.

¿Cómo lavar una olla quemada con limón?

El ácido cítrico del limón es efectivo para disolver las quemaduras de las ollas. Para disfrutar de sus beneficios, solo debes cortar un limón por la mitad y refregar cada parte por las partes quemadas del utensilio. Poco a poco verás que las manchas se van descascarando. Tras eliminar todas las marcas, lava tu olla como lo haces normalmente para eliminar los restos del ácido.

¿Cómo lavar una olla quemada con sal?

Aunque no lo creas, la sal también ayuda a dejar una olla reluciente. Lo mejor es que este material es económico y lo puedes encontrar en cualquier bodega, incluso, en tu cocina. Este implemento no solo sirve para limpiar el utensilio, sino también para exfoliarlo.

Para poner este método aprueba, primero debes lavar tu olla como normalmente lo haces, así obtendrás mejores resultados. A continuación, vierte agua en la olla y echa dos cucharadas de sal. Luego, espera a que el agua esté tibia y frota las manchas de quemadura.

Si no obtienes resultados, vuelve a hervir agua con más sal. Una vez que el agua esté fría o tibia, refriega por segunda vez con una esponja o paño suave.

Limpia tu olla quemada con arroz

Así como el arroz es un elemento efectivo para limpiar la humedad de los artefactos, también es de gran ayuda con las quemaduras de las ollas. ¿Cómo? ¡Aquí te lo explicamos!

Primero, hierve media taza de arroz en agua. La masa que obtengas como resultado, será capaz de levantar las quemaduras de las ollas y hacerlas más fáciles de retirar con ayuda del lavavajillas y una esponja de textura suave.

Para conocer más truquitos y secretos de limpieza visita Capital.pe

Tags



siguiente artículo