Prosopagnosia: Conoce más sobre la enfermedad que aqueja a Brad Pitt

 Este transtorno neurológico imposibilita el reconocimiento de las expresiones faciales hacia personas.

No existe cura para la persona afectada, solo los tratamientos ayudan a mejorar su calidad de vida.
No existe cura para la persona afectada, solo los tratamientos ayudan a mejorar su calidad de vida.
Internet/GTRES

El famoso actor de Hollywood, Brad Pitt, confirmó tener Prosopagnosia, una compleja enfermedad que dificulta a quien la padece de reconocer el rostro de las personas.

Resaltó que dicha disfunción neurológica le ha generado muchos problemas debido a que suelen pensar que es egocéntrico o maleducado cuando suele preguntar a sus interlocutores que contextualicen el momento en que se conocieron, a raíz de no percibirlos con claridad.

Y aun cuando hasta la fecha no ha sido formalmente diagnosticado, admite que este trastorno le obstaculiza sus relaciones sociales.

¿QUÉ ES?

Conocida como ceguera facial, es un trastorno neurológico que imposibilita que el cerebro procese la información requerida para reconocer, identificar y percibir expresiones faciales, por lo que las personas suelen ver solo rostros difuminados.

CAUSAS

En la mayoría de los casos, se desarrolla genéticamente o a lo largo de la vida a consecuencia de una lesión cerebral, accidentes cerebrovasculares, hemorragias cerebrales y enfermedades neurodegenerativas, entre las que destaca el Alzhéimer.

SÍNTOMAS

Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), los síntomas son los siguientes:

  • El paciente no puede reconocer caras familiares, en algunas situaciones más complejas no suele reconocer a sus parientes o su simple reflejo en el espejo.
  • Es habitual que distinga a la gente por su voz, forma de caminar o por ciertas características del semblante como cejas, verrugas, bigotes, etc.
  • Se les dificulta más diferenciar a las personas en una fotografía que en la vida diaria.

¿TIENE CURA?

Expertos señalan que la Prosopagnosia hereditaria no tiene tratamiento, pero la que fue adquirida a raíz de un daño cerebral debe de tratarse, pero la terapia dependerá de la edad en que fue diagnosticada la enfermedad, el tiempo que ha transcurrido desde ese momento, el tamaño de la lesión, entre otros aspectos.

Tags



siguiente artículo