¿Pensando en emprender en USA? Estas son las mejores ciudades para abrir un negocio en 2025

Orlando, Tampa y Jacksonville se posicionan entre los primeros lugares para iniciar negocios, superando a íconos tradicionales como Silicon Valley.

Emprendimientos en USA: Mientras Florida lidera el ranking de WalletHub, San José y Washington D.C. enfrentan altos costos que dificultan el nacimiento de nuevas empresas.
Emprendimientos en USA: Mientras Florida lidera el ranking de WalletHub, San José y Washington D.C. enfrentan altos costos que dificultan el nacimiento de nuevas empresas.
Ilustración

El sueño de emprender en Estados Unidos sigue vigente, pero elegir la ubicación correcta puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Un reciente informe de WalletHub reveló cuáles son las mejores ciudades para abrir un negocio en 2025, y Florida emerge como el nuevo epicentro para quienes apuestan por iniciar su propio camino empresarial.

WalletHub evaluó aspectos clave como el acceso a financiamiento, calidad del talento, costos operativos y disponibilidad de infraestructura. El resultado muestra que varias ciudades floridanas no solo se han fortalecido económicamente, sino que también ofrecen condiciones excepcionales para los nuevos negocios. Esto replantea el panorama tradicional, dejando atrás a históricos centros tecnológicos y financieros.

Te recomendamos

Las mejores ciudades para emprender en Estados Unidos

1. Orlando lidera el ranking

Con una puntuación de 65.3 sobre 100, Orlando encabeza el listado como la ciudad más favorable para emprender. El crecimiento acelerado de pequeños negocios, junto con el acceso privilegiado al capital por su alta tasa de inversores per cápita, convierte a esta ciudad en un verdadero semillero de oportunidades. Más allá de su atractivo turístico, Orlando se posiciona como un centro de innovación empresarial en expansión.

2. Tampa, un "paraíso" para emprendedores

Tampa no se queda atrás en esta tendencia. Con una puntuación de 63.51, la ciudad destaca por sus bajos impuestos, la disponibilidad de inversionistas y un entorno pro-emprendedor que sigue atrayendo talento e inversión. Aunque las temporadas de huracanes representan un reto, Tampa ofrece, durante el resto del año, condiciones inmejorables para quienes buscan abrir negocio en Estados Unidos en 2025.

3. Austin y su magnetismo para startups

En tercer lugar se ubica Austin, Texas, conocido por su vibrante ecosistema tecnológico y cultural. La ciudad continúa siendo un imán para startups, capitalistas de riesgo y empresas emergentes. Su ambiente diverso e innovador favorece la creación de nuevos proyectos, manteniéndola como uno de los destinos preferidos fuera de Florida.

Las ciudades con más dificultades para aperturar negocios 

1. San José pierde terreno como capital de la tecnología

San José, históricamente en el corazón de Silicon Valley, aparece en los últimos puestos del ranking de WalletHub. A pesar de su reputación como centro tecnológico mundial, los altos costos laborales y la limitada disponibilidad de oficinas reducen su competitividad para los emprendedores que recién inician. Esto marca un cambio significativo en el mapa empresarial estadounidense.

2. Washington D.C. enfrenta costos que frenan el emprendimiento

Washington D.C., otro de los bastiones tradicionales de poder y negocios, también cae en el ranking debido al elevado costo de vida y a las dificultades para acceder a espacios comerciales accesibles. Aunque sigue siendo un centro estratégico para ciertas industrias, en 2025, quienes buscan lanzar nuevos negocios prefieren destinos más amigables y económicos como los que ofrece Florida.

Tags



siguiente artículo