En un giro dentro de las políticas de salud pública en Florida, varias ciudades del estado han decidido eliminar la fluoración de sus sistemas de agua potable, una práctica que durante décadas ha sido considerada clave en la prevención de problemas dentales. Esta tendencia ha cobrado fuerza desde que el cirujano general de esta región de USA, Joseph Ladapo, calificó la fluoración como un “maltrato a la salud pública”.
El llamado de Ladapo se basó en afirmaciones que vinculan el flúor con una disminución en los niveles de coeficiente intelectual y un aumento en el riesgo de enfermedades neuropsiquiátricas en niños. Estas afirmaciones van en contra de lo dicho por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), que ha clasificado la fluoración del agua como una de las diez intervenciones de salud pública más importantes del siglo XX.
Te recomendamos
Ciudades que han eliminado la fluoración en Florida
A pesar de la controversia, el mensaje de Ladapo ha resonado en varias comunidades de Florida. Al menos nueve localidades han decidido eliminar el flúor de sus sistemas de agua potable. Entre estas ciudades se encuentran Fort Pierce, Melbourne, Naples, Ormond Beach, Palm Bay, Port St. Lucie, St. Lucie County, Stuart y Tavares.
Según cifras del Departamento de Salud de Florida (FDOH, por sus siglas en inglés), aproximadamente el 70% de los residentes del estado consumen agua fluorada. Esto convierte al estado en un escenario clave dentro del debate nacional sobre la fluoración. Algunos defensores de la medida han señalado que eliminar el flúor del agua pública podría aumentar la prevalencia de caries.
El debate sobre la fluoración del agua no es exclusivo de Florida. En otros estados como Arkansas, Utah, Georgia, Nebraska, Kentucky y Tennessee, legisladores han presentado proyectos de ley para prohibir la fluoración o eliminar los mandatos que exigen su inclusión en los sistemas de agua pública.
Créditos: YouTube | @fox13tampa