California aprueba protección contra el calor para trabajadores: ¿a qué trabajos aplica la norma?

Las normas fueron adoptadas a medida que el calentamiento global eleva las temperaturas en Estados Unidos y en ausencia de normas federales sobre el calor para los trabajadores.

California: Oregon y Minnesota fueron los primeros estados en aprobar las normas  de protección para sus trabajadores.
California: Oregon y Minnesota fueron los primeros estados en aprobar las normas de protección para sus trabajadores.
Ilustración

Entre 2012 y 2022, 418 personas murieron por exposición al calor durante el trabajo en distintos sectores. En ese contexto, la junta de la División de Seguridad y Salud Ocupacional de California aprobó, por primera vez, normas que exhortan a los empresarios a proteger a sus empleados del calor bajo techo.

Las medidas sobre el calor tienen por objeto prevenir o reducir las enfermedades, lesiones, discapacidades permanentes y muertes relacionadas con el estrés térmico para los trabajadores que laboran en invernaderos y almacenes.

Las normas fueron adoptadas ante la ausencia de normas federales sobre el calor para los trabajadores en Estados Unidos. De esta manera, California se une a Oregon y Minnesota, como las únicas administraciones que protegen a los trabajadores bajo techo.

Te recomendamos

¿A qué trabajo aplica la norma?

La normativa se aplica a lugares de trabajo como almacenes, escuelas y cocinas. Los empresarios tendrán que enfriar los espacios de trabajo o ajustar las tareas o los horarios para reducir el riesgo de enfermedades causadas por el calor cuando las temperaturas o el índice de calor alcancen los 30.5ºC o 28ºC.

A partir de los 28ºC, los trabajadores tendrán derecho a agua, descansos y zonas para refrescarse. Los empleadores también tendrán que vigilar los síntomas de enfermedades causadas por el calor.

Créditos: YouTube | @noticias

Tags



siguiente artículo