Tres formas de obtener una carta poder válida en México sin salir de Estados Unidos

La opción más directa para los mexicanos en EE.UU. sigue siendo el consulado, pero hay alternativas que también son legales y funcionales.

Carta poder USA: Los consulados mexicanos en el país permiten gestionar una carta poder por U$D 173 para personas físicas y U$D 257 para personas morales.
Carta poder USA: Los consulados mexicanos en el país permiten gestionar una carta poder por U$D 173 para personas físicas y U$D 257 para personas morales.
Ilustración

Si necesitas autorizar a alguien en México para realizar trámites legales, vender una propiedad o cobrar un cheque, puedes hacerlo sin viajar. Desde cualquier ciudad de Estados Unidos, es posible gestionar una carta poder válida en territorio mexicano. Existen tres formas reconocidas legalmente que permiten emitir este documento con respaldo oficial.

Para los ciudadanos mexicanos radicados en EE.UU., la vía más recomendada y segura sigue siendo acudir al consulado o la embajada de México. Estos recintos están facultados para emitir cartas poder que serán válidas directamente en el país. Eso sí, deberás agendar una cita previa por teléfono o en el portal Citas.sre y presentar ciertos documentos clave, como tu pasaporte o matrícula consular vigente.

Te recomendamos

Las tres mejores vías para conseguir una carta poder

1. Consulados y embajadas mexicanas en Estados Unidos

Los consulados y la embajada de México en EE.UU. son la opción más directa y recomendada para tramitar una carta poder válida en México. Para ello, debes agendar una cita a través de Citas.sre o por teléfono, presentarte con tu identificación oficial mexicana vigente (pasaporte o matrícula consular), y llevar los datos completos de la persona a quien otorgarás el poder, además de especificar el tipo de poder (general o especial).

Este trámite suele completarse el mismo día y tiene un costo de U$D 173 para personas físicas y U$D 257 para personas morales.

2. Notarios públicos estadounidenses (Notary Public)

También puedes recurrir a un Notary Public en EE.UU. para que firme y selle tu carta poder. Aunque su firma no tiene validez directa en México, puede ser apostillada, lo que le otorga validez internacional si el país emisor pertenece a la Convención de La Haya.

Este proceso puede ser útil si no tienes acceso a un consulado o necesitas el documento con urgencia, aunque implica un paso adicional para lograr su reconocimiento en México.

3. Abogados especializados en derecho internacional

La tercera opción es contratar a un abogado con experiencia en derecho internacional o familiarizado con la comunidad latina. Este profesional puede redactar una carta poder adaptada a los requisitos legales de ambos países.

Esta vía puede resultar más costosa que las anteriores, pero ofrece asesoría personalizada y puede ser útil en casos complejos o de representación legal prolongada.

Tipos de carta poder y sus usos legales

La carta poder general permite al apoderado actuar en distintos asuntos legales y administrativos sin limitación específica. Por el contrario, la carta poder especial está diseñada para tareas puntuales, como vender un bien inmueble determinado o realizar un cobro único.

Ambos documentos deben incluir con claridad las facultades otorgadas y los datos del apoderado, ya sea que se gestionen ante un consulado, notario público o abogado privado.

Créditos vídeo: YouTube | @PasoAPasoMx.

Tags



siguiente artículo