La alianza del gobernador de California que beneficiará a residentes y a mexicanos

Esta nueva alianza es una transición a las energías renovables, asegurando trabajo para californianos y personas de México.

California: Este acuerdo también permite realizar una transición mayor hacía los vehículos eléctricos en cuidado del medioambiente.
California: Este acuerdo también permite realizar una transición mayor hacía los vehículos eléctricos en cuidado del medioambiente.
Ilustración

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha anunciado una alianza estratégica con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo. Ella se enfocará en áreas clave como el uso de las energías renovables, la optimización de las cadenas de suministro y la modernización del transporte.

Indican que esta alianza representará un impacto positivo tanto para California como para Sonora, debido a que significará beneficios para las empresas, así como el aumento de trabajo para los residentes de ambos estados.

Te recomendamos

Esta es la alianza aprobada

El punto más importante en la alianza firmada por Newsom y Durazo es el uso de energías renovables de fuentes limpias como la solar y eólica, lo cual implica la reducción de la dependencia de combustibles fósiles. Ante ello, estos son algunos puntos clave del acuerdo con México:

  • Sonora se convierte en un aliado estratégico en el abastecimiento de energía limpia para California.
  • La inversión en infraestructura permitirá potenciar el uso de fuentes de energías renovables.
  • Se reducirá la huella de carbono a cambio de un estado más sostenible.

Esto generará la creación de nuevos puestos de trabajo, así como la reducción de costos energéticos en California, además de mejorar la vida de sus residentes.

Por otro lado, los beneficios que llevará a Sonora incluyen la mejora de las cadenas de suministro, así como la modernización de la infraestructura de transporte entre ambos estados. Algunos de los objetivos del acuerdo incluyen:

  • Reducir obstáculos comerciales entre California y Sonora.
  • Agilizar los tiempos de entrega de productos esenciales.
  • Modernizar la infraestructura aduanera para facilitar el flujo de mercancías.

Tags



siguiente artículo