El Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) está enviando cheques de estímulo de hasta U$D 1 400 como parte del Crédito de Recuperación de Reembolso para quienes no recibieron completamente los Pagos de Impacto Económico durante la pandemia. Sin embargo, este beneficio está dirigido solo a contribuyentes que presenten o corrijan su declaración de 2021 antes del 15 de abril de 2025.
Ante esta situación, ciberdelincuentes han comenzado a difundir mensajes falsos por correo electrónico y SMS para engañar a los beneficiarios y obtener su información personal. Las víctimas pueden recibir enlaces fraudulentos que descargan malware o que redirigen a sitios diseñados para robar datos bancarios y personales.
Te recomendamos
Así operan las estafas con el cheque de estímulo
Las tácticas más comunes incluyen correos electrónicos o mensajes de texto que informan a la víctima que ha sido seleccionada para recibir el cheque de U$D 1 400. En estos mensajes, los estafadores pueden pedir datos personales o solicitar un pago previo para desbloquear el supuesto reembolso.
Juliana O’Rork, vicepresidenta del Better Business Bureau de Charlotte, advierte sobre los peligros de hacer clic en estos enlaces. "Pueden llevarte a sitios web defectuosos, descargar malware en tu dispositivo y robar tu información personal", explicó en declaraciones a WCNC.
Así identificas y evitas fraudes del IRS
El IRS ha señalado que nunca se comunica con los contribuyentes por mensaje de texto o correo electrónico para solicitar información personal o pagos inmediatos. Para evitar caer en estafas, se recomienda seguir estos consejos:
- No respondas a mensajes sospechosos ni hagas clic en enlaces.
- No abras archivos adjuntos en correos electrónicos no solicitados.
- Reporta correos fraudulentos reenviándolos a phishing@irs.gov.
Si crees haber sido víctima de un fraude, visita la página de protección de identidad del IRS.
Acciones que el IRS nunca realiza
El IRS ha reiterado que nunca:
- Exige pagos inmediatos mediante tarjetas de regalo, transferencias bancarias o tarjetas de débito prepagadas.
- Amenaza con arresto o deportación por falta de pago.
- Retira licencias de conducir o permisos de trabajo por impuestos pendientes.
- Contacta a los contribuyentes sin previo aviso por correo postal oficial.
Si tienes dudas sobre un posible pago del IRS, lo más seguro es comunicarte directamente con la entidad a través de su página web oficial o un número telefónico verificado. Evitar estafas depende de la precaución y el conocimiento sobre cómo opera el IRS en sus procesos oficiales.
Créditos vídeo: YouTube | @noticias.