Las políticas antimigratorias de la administración Trump han generado serias dudas sobre las posibilidades y limitaciones que enfrentan quienes permanecen en el país sin un estatus migratorio claro. Esta situación es complicada, incluso, para aquellos que han sido amparados por algún programa social que anteriores gobiernos implementaron con el fin de salvaguardar a sectores vulnerables.
Es el caso de los beneficiarios del programa DACA, el cual permite que aquellas personas indocumentadas que llegaron al país cuando eran niños puedan permanecer en él sin riesgo de deportación por dos años, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos. Dicho programa, incluso, ofrece permiso para poder trabajar y números del Seguro Social.
En el actual contexto, se ha despertado la preocupación acerca de si estas personas pueden salir de Estados Unidos sin enfrentar consecuencias o perder su estatus.
Te recomendamos
Esto es lo que debes saber
Si eres beneficiario del DACA y necesitas salir del país, es imprescindible que cuentes con un permiso de viaje, el cual se obtiene mediante el Formulario I - 131 y que es ser otorgado por el Servicio de Ciudadanía e Innmigracón (Uscis, por sus siglas en inglés).
Para obtener el permiso de viaje, debe sustentarse la salida del país como una necesidad, para lo cual el motivo debe encajar dentro de algunos de los siguientes fines: humanitario, educativo o de empleo. Los mismos deberán justificarse mediante la entrega de una serie de documentos a modo de evidencia.
DACA: Esto recomiendan los expertos
Pese a que es una posibilidad válida, expertos en inmigración recomiendan abstenerse todo lo posible de realizar viajes al extranjero en el actual contexto, ya que debe suponerse que el reingreso al país expone a que el caso sea evaluado de nuevo por funcionarios de Inmigración. Incluso, instan a que se evite el transporte a estados con actitudes y políticas antiinmigrantes más duras.