El gobierno de California ha comenzado a distribuir cheques de U$D 700 como parte del Programa de Estabilización Económica del Fondo de Familias y Trabajadores (FFESP, por sus siglas en inglés). Esta segunda fase de estímulos fue aprobada en abril de 2025 y apunta a beneficiar a residentes con bajos ingresos, afectados por la inflación y que no accedieron a pagos anteriores.
Con precios elevados en alimentos, gas y alquiler, el nuevo apoyo económico llega en un momento crítico. Aunque la economía muestra señales de recuperación, muchas familias aún luchan por cubrir sus necesidades básicas. El cheque no resuelve todo, pero puede significar un respiro frente a los gastos más urgentes.
Te recomendamos
Estas personas califican para recibir el nuevo cheque del FFESP
El FFESP tiene criterios específicos que determinan la elegibilidad de los beneficiarios. Entre los requisitos destacan tres:
- Residir actualmente en California
- Tener más de 18 años al 31 de diciembre de 2023
- No haber recibido el estímulo de la primera fase
Además, se necesita haber presentado la declaración de impuestos estatales en 2023, salvo excepciones.
También es indispensable no superar un ingreso bruto ajustado de U$D 45 000 anuales para personas solteras, o de U$D 65 000 para parejas que declaran juntas. Se prioriza a trabajadores esenciales de sectores como salud, educación, agricultura, limpieza, seguridad y transporte.
Cómo y cuándo se entregan los pagos del FFESP
Los pagos del FFESP comenzaron en la tercera semana de mayo y continuarán hasta mediados de junio de 2025. Existen dos modalidades de entrega:
- Depósito directo: para quienes entregaron su información bancaria al declarar impuestos. El pago llegará entre 7 y 10 días hábiles.
- Cheque por correo: para los que no registraron cuenta bancaria. El cheque se enviará a la dirección registrada en la declaración.
No se necesita solicitud adicional en la mayoría de casos. Si los registros fiscales están actualizados, el pago se emite automáticamente.
Fechas clave para no perder el beneficio
Existen dos fechas importantes que podrían afectar la entrega del estímulo. La primera es el 1 de junio de 2025, límite para actualizar información bancaria o dirección postal. La segunda es el 15 de junio de 2025, fecha final para presentar la declaración de impuestos si aún no se ha hecho.
Quienes hayan cambiado de residencia recientemente o no declararon impuestos en 2023 deben actualizar sus datos en el sitio oficial del FFESP o comunicarse con su línea de ayuda.
Una ayuda que busca aliviar la carga de la inflación
La entrega de los cheques de U$D 700 ocurre en un contexto de recuperación desigual. Aunque algunos sectores económicos han mejorado, amplios grupos de la población aún enfrentan dificultades por el alto costo de vida y empleos precarios.
El estímulo no es una solución definitiva, pero sí un alivio concreto que puede ayudar a cubrir necesidades urgentes como alimentación, transporte o servicios básicos. Esta medida reafirma el compromiso del estado con quienes aún resienten los efectos económicos de la pandemia.