Desde el 11 de abril de 2025, entró en vigor una nueva norma federal de inmigración que podría afectar directamente a miles de inmigrantes en Florida. Emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), esta medida exige que ciertas personas, incluidas aquellas que han vivido por años en el país sin contacto formal con autoridades migratorias, se registren obligatoriamente. No cumplir con este requisito podría derivar en fuertes sanciones, incluyendo multas de hasta U$D 5 000 y cargos menores.
Entre los principales afectados están quienes ingresaron sin visa ni inspección, aquellos bajo estatus como TPS o DACA sin haber recibido documentos oficiales, y menores de 14 años con más de 30 días en el país sin registro. Además, todos los mayores de 18 años deben portar en todo momento la evidencia digital de haber completado este trámite. “No portar el comprobante de registro puede generar problemas legales incluso para quienes ya se encuentran en procesos migratorios activos”, advirtió Uscis en un comunicado oficial.
Te recomendamos
¿Cómo registrarse ante Uscis?
El proceso de registro es gratuito y se realiza únicamente a través de una cuenta en línea en my.uscis.gov. Cada persona, incluidos los menores, debe contar con su propio perfil. Luego de ingresar, se debe completar el Formulario G-325R con datos personales, historial migratorio, direcciones pasadas y detalles familiares. En algunos casos, Uscis puede programar una cita biométrica donde se tomarán huellas, foto y firma.
Una vez completado todo el proceso, el comprobante de registro estará disponible en el portal. Uscis recuerda que este documento debe ser llevado consigo en todo momento si tienes 18 años o más. Padres o tutores deben descargar y conservar la evidencia para menores de edad registrados bajo su cargo.
¿Qué pasa si no me registro?
No realizar este trámite puede tener consecuencias graves. Además de multas económicas y posibles cargos legales, el incumplimiento podría dificultar futuras solicitudes migratorias, como permisos de trabajo o residencia. También aumenta el riesgo de sanciones en operativos de control migratorio.
Ante la duda, se recomienda consultar a un abogado o representante legal acreditado. “Es mejor verificar tu situación ahora que enfrentar consecuencias después”, concluye el aviso de Uscis.