Florida aprueba la mayor rebaja de impuestos de su historia: Así impactará a los residentes

Con un recorte estimado de U$D 2 800 millones, Florida proyecta el mayor alivio tributario de su historia, marcando un hito sin precedentes a nivel nacional.

EE.UU.: Los legisladores de Florida anunciaron el mayor recorte de impuestos en la historia del estado.
EE.UU.: Los legisladores de Florida anunciaron el mayor recorte de impuestos en la historia del estado.
Ilustración

Florida se encamina hacia una profunda transformación fiscal tras el anuncio de un ambicioso paquete de reducción de impuestos que promete aliviar la carga económica de millones de residentes. El acuerdo, liderado por el presidente del Senado, Ben Albritton, y el presidente de la Cámara de Representantes, Danny Pérez, contempla una rebaja histórica que incluye reducciones permanentes en el impuesto sobre las ventas. La propuesta, que estuvo al borde del colapso durante las últimas negociaciones legislativas, podría convertirse en un modelo a seguir para otros estados.

Concretamente, el impuesto estatal sobre las ventas pasaría del 6 % al 5.25 %, una medida celebrada por Pérez, quien calificó el plan como “la mayor reducción de impuestos en la historia de Florida”. La medida cuenta con el respaldo del gobernador Ron DeSantis, aunque su propuesta de eliminar completamente el impuesto a la propiedad en 2026 ha generado críticas dentro y fuera del Capitolio estatal. “Esta será una reforma que pondrá más dinero en los bolsillos de los floridanos”, aseguró DeSantis, aunque algunos expertos piden cautela.

Te recomendamos

Florida: Un alivio fiscal que genera entusiasmo y preocupación

Mientras los legisladores impulsan este alivio fiscal de gran alcance, voces como la del Dr. Esteban Santis, del Florida Policy Institute, advierten sobre las consecuencias de eliminar impuestos fundamentales. “El impuesto a la propiedad financia servicios esenciales como la educación, la seguridad pública y la infraestructura”, subrayó. A pesar de las tensiones internas, el paquete incluye 2,500 millones de dólares en recortes recurrentes y podría traducirse en ahorros anuales de hasta 5,000 millones para los consumidores. El 12 de mayo será clave, cuando se reanuden las sesiones para definir los detalles del presupuesto final.

Tags



siguiente artículo