Matthew Brown, un hombre de 51 años residente en Florida, Estado Unidos, fraguó una estafa fiscal millonaria durante 8 años, a través de la cual se enriqueció ilícitamente con cerca de U$D 22 millones. Con lo ganado mediante distintos fraudes a varias empresas clientes, adquirió una casa valorizada en U$D 1.2 millones en 2016, además de otros bienes lujosisimos como propiedades comerciales, un yate deportivo Valhalla 55, un avión Falcón 50, y una amplia flota de autos entre los cuales se cuentan Porsches, Roll-Royces y 27 Ferraris.
Las millonarias estafas las realizó a través de la compañía Matthew Brown & Associates, parcialmente propiedad suya. Matthew Brown & Associates operaba a través de Elite Payrolls Solutions, empresa que ofrecía servicios de gestión de funciones de nómina, beneficios de empleados y servicios tributarios para varias empresas. Brown se quedaba con gran parte del monto pagado por los clientes en lugar de destinarlos para las obligaciones fiscales de IRS correspondientes.
Te recomendamos
Así funcionaba el sistema de fraude fiscal de Matthew Brown
La empresa de Brown realizaba el cálculo de los impuestos que las compañías que solicitaban sus servicios debían pagar al IRS. No obstante, cuando estas le hacían llegar el dinero, él no destinaba el total para cancelar la deuda tributaria, sino que enviaba un monto menor y se quedaba con la diferencia.
En repetidas ocasiones, el IRS notificó tanto a Brown como a su cartera de clientes de irregularidades en las declaraciones fiscales, plagadas de insuficiencias. Ante ello, Brown se comprometía a que Elite Payrolls Solutions pagase los saldos e intereses adeudados por cada trimestre. No obstante, con dicha salida solo desviaba una posible fiscalización de parte de IRS. Los desfases de dinero alcanzaban sumas astronómicas por empresa. El mismo procedimiento aplicó con las declaraciones fiscales de tres compañías parcialmente propiedad de él, entre las que está, claro, Matthew Brown & Associates.
Matthew Brown enfrenta pena de cárcel e importantes multas de compensación
Al haber sido hallado culpable por el Tribunal Federal Fort Pierce, y luego de que él mismo admitiera los cargos imputados, Brown ha sido sentenciado a 50 meses de prisión y a dos años de libertad vigilada por el fraude fiscal. Asimismo, deberá pagar una multa de U$D 200 000 y una reparación de U$D 22 401 585 a las empresas y trabajadores afectados.