Florida: Conoce la reforma clave para aliviar a propietarios de condominios

Entre las reformas más destacadas se incluye la posibilidad de que las asociaciones de condominios en Florida obtengan líneas de crédito.

Florida: Ahora se pueden contratar entidades privadas con experiencia en fraude financiero para investigar irregularidades.
Florida: Ahora se pueden contratar entidades privadas con experiencia en fraude financiero para investigar irregularidades.
Ilustración

La Cámara de Representantes de Florida ha aprobado, con una abrumadora mayoría de 113 votos a favor y solo 2 en contra, un proyecto de ley que promete alivio financiero a los propietarios de condominios afectados por las elevadas cuotas impuestas tras las reformas estructurales en la región de Estados Unidos.

La medida, impulsada por la representante estatal de Miami-Dade, introduce una serie de cambios significativos destinados a reducir la carga económica sobre los residentes, muchos de los cuales se han visto obligados a vender sus viviendas o abandonar sus hogares por no poder afrontar los nuevos costes en Florida.

Entre las reformas más destacadas se incluye la posibilidad de que las asociaciones de condominios obtengan líneas de crédito en lugar de mantener reservas monetarias obligatorias, así como la expansión del programa estatal My Safe Florida Home a propietarios de condominios.

Te recomendamos

Precedente de Surfside: El origen de la crisis

El impulso de esta legislación responde a las consecuencias económicas derivadas de las regulaciones impuestas tras el colapso del edificio Champlain Towers South, en Surfside, ocurrido en 2021, una tragedia que cobró la vida de 98 personas.

En respuesta, el estado de Florida endureció las normativas de seguridad: se impusieron inspecciones estructurales obligatorias y se exigieron estudios de reservas para todos los edificios antiguos, elevando drásticamente los costes operativos de las asociaciones de condominios.

Muchos de estos propietarios no tienen hipoteca, han vivido en sus hogares durante décadas y ahora se ven obligados a vender o marcharse porque no pueden pagar”, lamentó el gobernador Ron DeSantis, quien ha pedido insistentemente medidas para aliviar esta situación.

Tags



siguiente artículo