Frente al creciente desafío del acceso a viviendas a precios razonables, la ciudad de Hialeah, en el sur de Florida, impulsa una propuesta destinada a aliviar la carga económica de muchos residentes. La medida, respaldada por el concejo municipal, busca ofrecer soluciones concretas a una problemática que afecta especialmente a la población trabajadora.
De acuerdo con Telemundo 51, la iniciativa contempla un modelo de alquiler ajustado al 60% del ingreso medio del área, lo que permitiría que nuevos desarrollos habitacionales incluyan unidades con precios considerablemente más bajos que los del mercado actual. “Queremos buscar rentas que se enfoquen a lo que se llama el 60% del ingreso medio del área”, explicó Jesús Tundidor, concejal de Hialeah y uno de los impulsores de la medida.
Te recomendamos
¿Cómo funcionará este programa de alquiler asequible?
La ordenanza establece que los desarrolladores deberán destinar el 15% de las unidades de sus proyectos para arriendo a tarifas accesibles, con montos que oscilarían entre $1.400 y $1.500 por una unidad de una habitación, frente a los $2.600 o más que se pagan actualmente. En caso de no cumplir con esta disposición, los constructores deberán aportar $30.000 por cada unidad no asignada, dinero que nutrirá un fondo de asistencia para la vivienda.
El desarrollador Alberto Milo, uno de los participantes del proyecto, destacó: “Lo más importante es que la ordenanza te da la seguridad cuando estás analizando un terreno, cómo puedes hacer el proyecto factible”. Asimismo, recalcó que las unidades variarán en tamaño para adaptarse tanto a adultos mayores como a familias.
Para calificar al programa, los solicitantes deberán residir en Hialeah y no superar ingresos anuales de $80.000. Se espera que la votación sobre esta ordenanza se realice en la próxima sesión del concejo.