Después de un año, el Concejo de Hialeah, Florida, aprobó una ordenanza que establece nuevas regulaciones para la operación de camiones de comida, conocidad como food trucks, dentro de la ciudad, que exige solicitar un permiso al ayuntamiento municipal de la región de Estados Unidos.
La normativa, aprobada en segunda lectura durante la sesión ordinaria del miércoles 11 de febrero, establece requisitos específicos para obtener permisos, restricciones en zonas de operación y medidas de seguridad para garantizar el cumplimiento de las normas de la ciudad de Florida.
Te recomendamos
Normativa y restricicones
La ordenanza establece que los propietarios de food trucks deberán solicitar un permiso de operación a la ciudad y contar con una licencia emitida por el Departamento de Regulación Comercial y Profesional de Florida (DBPR, por sus siglas en inglés). Además, deberán presentar un recibo de impuestos vigente, los datos personales del dueño, la descripción del vehículo y el tipo de comida que ofrecerán.
El objetivo de la medida es ordenar la actividad de los food trucks en Hialeah, asegurando que cumplan con normativas de seguridad, higiene y movilidad urbana sin afectar a comercios establecidos ni generar problemas en el tráfico o el estacionamiento público.
Los camiones de comida solo podrán operar en áreas con zonificación comercial e industrial (C-2, TOD, NBD e industrial), siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la ordenanza. No podrán ubicarse en zonas donde el estacionamiento no cumpla con las regulaciones municipales o donde se haya otorgado una variación en el número de espacios de aparcamiento.
Asimismo, para garantizar un funcionamiento ordenado, deberán presentar un plano de ubicación que contemple lo siguiente:
- Ubicación exacta del vehículo.
- Espacios para disposición de basura.
- Diseño del mobiliario y áreas de acceso peatonal.
- Rutas de circulación para clientes y vehículos.
- Medidas de seguridad para prevenir interferencias con accesos de emergencia y carriles de circulación.
Otros requisitos incluyen:
- Descripción detallada del tipo de comida y servicio ofrecido.
- Fotografía actualizada del camión y del equipo utilizado.
- Carta notariada del propietario del terreno autorizando la ubicación del vehículo.
- Póliza de seguro según los requisitos establecidos por la ciudad.
Créditos: YouTube | @americatevemiami