En febrero, el gobernador Ron DeSantis anunció que varias agencias firmaron un acuerdo para autorizar a las fuerzas del orden estatales de Florida a ser capacitadas y aprobadas para realizar tareas de control migratorio por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
DeSantis ordenó este trabajo conjunto bajo la Sección 287(g) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Bajo el modelo Task Force, se autoriza que el ICE delegue a oficiales del orden público estatal y local la autoridad de realizar funciones de oficiales de inmigración bajo su dirección y supervisión.
Pese a que es una orden estatal, hay una ciudad que ha cuestionado la obligación de ejecutar estas funciones y busca proteger a los inmigrantes.
Te recomendamos
La ciudad de Florida que protege a los inmigrantes
La ciudad de South Miami busca que un juez determine si las fuerzas del orden de la ciudad están obligadas a interrogar y arrestar a inmigrantes indocumentados.
“La única vía segura que nos queda es acudir a los tribunales y solicitar que un tribunal emita una opinión sobre la ley y nuestras obligaciones, no sobre los méritos de la política”, señaló el alcalde de South Miami, Javier Fernández, durante una reunión la semana pasada.
La iniciativa del gobierno de South Miami llegó después de que el Fiscal General James Uthmeier informara a los funcionarios de la ciudad que al abstenerse de firmar acuerdo con el ICE violaron una ley estatal que prohíbe las ciudades santuario.
Según el ICE, la agencia ha firmado acuerdos 287(g) bajo el modelo Task Force (TFM) con 169 agencias en 20 estados, la mayor parte ubicadas en Florida.
Créditos: YouTube | @noticias