El miércoles 26 de marzo, la Junta Escolar del Condado de Pinellas anuncio su decisión de no participar en un programa de aplicación de la ley de inmigración promovida por Donald Trump y el gobernador de Florida, Ron DeSantis. De esta manera, se protegerán a los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio.
La decisión se produjero después de que el Jefe de la Policía Escolar, Luke Williams, solicitó por error el programa 287(g) hace unas dos semanas. Este capacita a las fuerzas del orden estatal y locales en ciertas tareas de aplicación de la ley de inmigración de Estados Unidos, como ejecutar detenciones e interrogar a personas.
Te recomendamos
Proteger a los alumnos de las redadas
Desde que la Administración Trump eliminó las escuelas, las iglesias y las instalaciones médicas, como "áreas protegidas" de la mayoría de la aplicación de la ley de inmigración. En ese sentido, algunos distritos se han apresurado a aclarar sus políticas sobre la posibilidad de que aparezcan agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Los distritos escolares, incluido el condado de Pinellas, han tenido que caminar por una línea delgada entre garantizar a los estudiantes un lugar seguro para aprender y su adhesión a las directivas estatales y federales.
De otro lado, muchos distritos escolares, incluidos los de la región de Tampa Bay, han emitido o reeditado políticas que dicen que los agentes de inmigración deben tener una orden judicial válida para interrogar a cualquier estudiante o ingresar a la propiedad escolar.
No obstante, el distrito escolar del condado de Pinellas ha aclarado que los agentes de inmigración tienen "ciertos derechos incluso en ausencia de una orden judicial" y que el distrito solo puede operar "dentro de los límites de la ley".
Créditos: YouTube | @Telemundo51Miami