Desde que Donald Trump comenzó su segundo mandato el pasado 20 de enero, implementa una serie de políticas migratorias que han tenido un impacto profundo en la vida de miles de inmigrantes en Estados Unidos. Entre sus principales estrategias, destaca el endurecimiento de las medidas para disminuir el cruce de personas por la frontera así como de las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Esta situación ha generado controversia principalmente por el maltrato de autoridades contra los indocumentados. El impacto a las comunidades inmigrantes ha sido notoria en las últimas semanas, al percatarse que no asisten a escuelas o centros de labores por miedo a la deportación.
En el caso de Nueva York, una de las ciudades que más apoya a los inmigrantes, un refugio que albergaba alrededor de 4 mil indocumentados a la semana cierra sus puertas.
Te recomendamos
El cierre del refugio en el Hotel Roosvelt
Con la disminución del flujo de inmigrantes hacia Nueva York, el alcalde Eric Adams anunció el cierre del famoso refugio para inmigrantes ubicado en el Hotel Roosevelt de Manhattan. El emblemático edificio se transformó en un cobijo de emergencia en mayo de 2023 y sirvió durante meses como uno de los puntos principales de acogida para los indocumentados que llegaban en masa.
El cierre de este refugio marca un hito importante en la respuesta de la ciudad a la crisis migratoria. En su discurso, el alcalde destacó que el número de migrantes que llegaban semanalmente a los centros de atención de la ciudad se había reducido drásticamente, pasando de los 4 mil semanalmente a los 350. Esta disminución es resultado de las políticas implementadas por la administración Trump en la frontera, que han tenido un impacto directo en la cantidad de personas que logran cruzar hacia Estados Unidos.
Créditos: YouTube | @UnivisionNuevaYork