En medio de las redadas migratorias en Estados Unidos, muchas iglesias han decidido tomar un rol activo en la protección de los inmigrantes indocumentados. Estas comunidades de fe han implementado estrategias para resguardar a quienes temen ser detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), brindando refugio, asesoría legal y espacios seguros para su congregación.
La respuesta de las iglesias refleja un compromiso con la defensa de los derechos humanos y la libertad religiosa en un contexto de creciente incertidumbre.
En lugares como Texas, líderes religiosos han denunciado una reducción en la asistencia a los templos debido al temor de redadas. Pastores como Hernán Castaños han expresado su rechazo a la intimidación de ICE dentro de las iglesias y han reforzado sus programas de apoyo a inmigrantes.
Paralelamente, una coalición de templos religiosos ha llevado su lucha a los tribunales, obteniendo una orden judicial que bloquea temporalmente las redadas dentro de algunos lugares de culto.
Te recomendamos
Medidas de protección y respuesta legal
Las iglesias han adoptado diversas estrategias para proteger a los inmigrantes. Entre ellas, destacan la creación de redes de apoyo comunitario, la implementación de talleres informativos sobre derechos legales y la habilitación de espacios de refugio en caso de emergencia.
En Texas, pastores han dejado claro que no permitirán que sus iglesias sean utilizadas como puntos de detención o intimidación, reforzando su papel como santuarios para quienes más lo necesitan.
Además de la resistencia dentro de los templos, una coalición de organizaciones religiosas, incluyendo templos sij y congregaciones bautistas, presentó una demanda contra la administración actual. Como resultado, un juez federal en Maryland, Theodore Chuang, bloqueó temporalmente las redadas dentro de ciertos lugares de culto, una victoria parcial para las iglesias involucradas en la demanda.
Sin embargo, la medida no es de alcance nacional, lo que significa que otras iglesias aún pueden ser objeto de redadas migratorias.
A medida que las políticas de inmigración continúan endureciéndose, las iglesias en Estados Unidos refuerzan su compromiso con la protección de los inmigrantes. Ya sea a través de la asistencia legal, la presión judicial o la simple apertura de sus puertas, estas comunidades religiosas siguen desempeñando un papel crucial en la defensa de los derechos de quienes buscan una vida mejor en el país.
Créditos: Noticias Telemundo | @noticias