⁠⁠Licencias USA: Así afecta tu estatus migratorio al trámite

Tu situación migratoria puede influir directamente en la posibilidad de obtener una licencia de conducir.

⁠⁠Licencias USA: Cada estado tiene sus propias reglas, y conocerlas es clave para no perder tiempo ni dinero en el intento.
⁠⁠Licencias USA: Cada estado tiene sus propias reglas, y conocerlas es clave para no perder tiempo ni dinero en el intento.
Ilustración

En Estados Unidos, la licencia de conducir es más que un permiso para manejar: también funciona como una forma de identificación válida en múltiples trámites. Sin embargo, para los inmigrantes, el acceso a este documento puede depender directamente de su estatus migratorio. Cada estado tiene sus propias reglas, y conocerlas es clave para no perder tiempo ni dinero en el intento.

Aunque en algunos estados solo los residentes legales o ciudadanos pueden obtener una licencia, hay otros donde los inmigrantes sin estatus regular también pueden aplicar a una licencia de manejo “alternativa” o “limitada”, siempre que cumplan ciertos requisitos. Esto representa una oportunidad importante para movilizarse legalmente, trabajar y acceder a servicios esenciales.

Te recomendamos

Tipos de licencias según tu situación migratoria

En estados como California, Nueva York, Illinois, Colorado y Nuevo México, es posible solicitar una licencia de conducir incluso sin tener un estatus migratorio legal. Estos estados emiten licencias especiales o “driver authorization cards” que permiten conducir legalmente, pero no se pueden usar para votar ni abordar vuelos. Para obtenerla, se requiere comprobar la identidad, residencia dentro del estado y aprobar los exámenes requeridos.

Si tienes DACA (Acción Diferida), TPS (Estatus de Protección Temporal), visa vigente o eres residente legal, puedes solicitar una licencia estándar en la mayoría de los estados. Solo debes presentar tus documentos migratorios válidos, prueba de residencia y pasar el examen teórico y práctico. En algunos estados, incluso puedes hacer parte del proceso en línea.

Por otro lado, en estados más restrictivos, como Texas o Georgia, es necesario tener un estatus migratorio válido reconocido a nivel federal. En estos casos, quienes se encuentren en proceso migratorio (como solicitantes de asilo o ajuste de estatus) pueden tener más dificultades, aunque no están completamente excluidos.

Es importante revisar las reglas específicas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) del estado donde vives. También es recomendable no presentar documentos falsos, ya que esto puede tener consecuencias legales graves que afecten futuros procesos migratorios.

Tags



siguiente artículo