USA: ¿Cómo agendar tu cita biométrica con Uscis si eres un inmigrante registrado?

Los datos biométricos ayudan a garantizar la seguridad y el control en los procesos migratorios, facilitando la verificación de identidad y antecedentes.

Servicios biométricos Uscis: Estos datos ayudan a garantizar la seguridad y el control en los procesos migratorios, facilitando la verificación de identidad y antecedentes.
Servicios biométricos Uscis: Estos datos ayudan a garantizar la seguridad y el control en los procesos migratorios, facilitando la verificación de identidad y antecedentes.
Ilustración

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) ha comenzado a enviar notificaciones a los inmigrantes registrados para agendar citas para servicios biométricos. Este paso es esencial para procesar solicitudes de beneficios migratorios y verificar la identidad de los solicitantes.

Los inmigrantes deben asistir a estas citas para proporcionar huellas dactilares, fotografía o firma, datos que Uscis utilizará para realizar las verificaciones de antecedentes y seguridad requeridas en el proceso. El incumplimiento de este requisito podría tener consecuencias legales y sanciones penales.

Te recomendamos

Proceso de cita biométrica con Uscis

Después de completar una solicitud para beneficios migratorios, Uscis enviará un Formulario I-797C, Notificación de Acción, a los inmigrantes. En este formulario se indicará la fecha, hora y lugar de la cita en un Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés). Este proceso es crucial para continuar con el trámite migratorio, ya que la recolección de los datos biométricos permite confirmar la identidad del solicitante.

Usos de los datos biométricos

Los datos biométricos recolectados por Uscis no solo permiten verificar la identidad de los inmigrantes, sino que también son fundamentales para mejorar la seguridad en las fronteras y prevenir fraudes. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), estos datos ayudan a rastrear a las personas que ingresan al país y a proteger la integridad del sistema migratorio.

Además, los datos biométricos tienen aplicaciones clave en la recuperación de documentos de viaje, especialmente en caso de robo o pérdida. Estos datos sirven como respaldo para verificar la identidad de los viajeros y garantizar que los documentos sean auténticos. Por su naturaleza única, los datos biométricos ayudan a evitar el uso de documentos fraudulentos y asegurar que solo personas legales ingresen al país.

Para los inmigrantes, este sistema también facilita la verificación rápida y eficiente de su estatus legal y reduce el riesgo de errores en el proceso de inmigración. De acuerdo con el DHS, este enfoque contribuye a un sistema migratorio más seguro y organizado, protegiendo tanto a los ciudadanos como a los visitantes del país.

Créditos vídeo: YouTube | @Guian2_LatinosUSA.

Tags



siguiente artículo