FasTrak, el sistema de cobro electrónico de peajes en California, ha sido blanco de una nueva modalidad de estafa. Conductores están recibiendo mensajes fraudulentos que los instan a pagar supuestas deudas pendientes mediante enlaces sospechosos. Las autoridades han emitido advertencias para evitar que más personas caigan en este fraude.
Recientemente, se ha detectado un incremento en estos intentos de estafa, que buscan obtener datos personales y bancarios de los usuarios. Los delincuentes utilizan nombres similares a FasTrak, errores ortográficos o fechas alteradas para confundir a los conductores. Ante esta situación, expertos recomiendan verificar siempre la autenticidad de cualquier notificación de pago.
Te recomendamos
Así funciona FasTrak en California
FasTrak es el único sistema de pago electrónico de peajes en California, permitiendo a los conductores cruzar autopistas y puentes sin detenerse. Para utilizarlo, es necesario contar con un transpondedor, un dispositivo que se instala en el parabrisas del vehículo y se comunica con los sensores de peaje.
El sistema funciona de manera automática: cada vez que un vehículo pasa por un carril habilitado, el dispositivo es detectado y el cobro se carga directamente a la cuenta del usuario. Es obligatorio registrarse previamente en la plataforma oficial y mantener saldo disponible para evitar multas.
El fraude de mensajes falsos
En los últimos meses, diversos conductores han reportado recibir mensajes fraudulentos que afirman que tienen pagos pendientes con FasTrak. Estos mensajes incluyen enlaces que dirigen a páginas falsas, donde los delincuentes intentan obtener información financiera.
Algunos de los textos más comunes utilizados por los estafadores incluyen frases como:
- "Pague sus peajes de FasTrak antes del 10 de febrero de 2025."
- "Su cuenta tiene un saldo pendiente. Evite multas y haga su pago ahora."
Los estafadores también han utilizado nombres similares, como "FastTrack", para confundir a los usuarios, o han mencionado otros sistemas de peajes como EZDriveMA de Massachusetts, agregando aún más confusión.
Así identificas un mensaje falso
Los conductores deben estar atentos a ciertas señales que indican que un mensaje puede ser fraudulento:
- Contiene errores ortográficos o nombres incorrectos.
- Exige un pago inmediato con fechas límite sospechosas.
- Incluye enlaces sospechosos que no pertenecen al sitio oficial de FasTrak.
- Proviene de un número desconocido o sin identificación oficial.
Si se recibe un mensaje de este tipo, lo recomendable es eliminarlo de inmediato y no hacer clic en ningún enlace.
Consejos para evitar fraudes
Para protegerse de estafas relacionadas con el sistema de peajes en California, se recomienda seguir estas medidas:
- Verificar la cuenta en la web oficial: Ante cualquier duda sobre pagos, ingresar directamente a www.bayareafastrak.org en lugar de seguir enlaces sospechosos.
- No compartir información personal: FasTrak nunca solicita datos bancarios o contraseñas por mensaje de texto o correo electrónico.
- Revisar el remitente: Si el mensaje proviene de un número desconocido o sin identificación oficial, es probable que sea fraudulento.
- Reportar el fraude: Cualquier intento de estafa debe ser denunciado ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) o las autoridades locales.
- Activar alertas bancarias: Si se sospecha que se ha proporcionado información a una página falsa, es importante comunicarse con el banco para proteger la cuenta.
Mantenerse informado y actuar con precaución es clave para evitar ser víctima de estos fraudes, que han ido en aumento en los últimos meses en California.
Créditos vídeo: YouTube | @telemundoareadelabahia.